El Servicio Departamental de Salud (Sedes) instruyó que las pruebas rápidas se apliquen a los casos sospechosos y se den los medicamentos a quienes presenten los síntomas.
El jefe de Epidemiología, Huáscar Alarcón, informó que el rastrillaje, que ya fue planificado desde junio-julio fue complementada hasta llegar al medio millar de personas en una acción interinstitucional con la Universidad Autónoma Tomás Frías, la alcaldía, el Sedes, para emplear este proceso.
RASTRILLAJE
Sobre el rastrillaje, aclaró que no implica consultas médicas u otro tipo de atención.
“Es una pesquisa casa por casa de pacientes que puedan tener sintomatología COVID. No es una consulta médica. La consulta médica se traduce en 15 minutos de atención a cada persona”, dijo.
En la consulta médica implica mucho más tiempo con el control de signos vitales de acuerdo a protocolo.
“No podemos hacer aquello, porque sería exponer demasiado al personal que está yendo a hacer el rastrillaje. En el rastrillaje tenemos que tomar en cuenta tres criterios bien importantes que hemos enmarcado y que la gente queremos que nos entienda”, agregó.
El primer criterio es el clínico epidemiológico, que en el caso del municipio no aplica mucho, porque el grado de diseminación ya está en la cuarta fase de diseminación sostenida.
Por ello es que el criterio clínico sí aplica, porque se basa en los síntomas de las personas y a partir de ello se toma la muestra.
“Hemos instruido hoy día, viendo que muchas personas han rehuido, incluso nos han cerrado la puerta en la cara para no tener la atención de aquello, hemos instruido que no tienen que volver con los reactivos al centro de salud. Todas las pruebas rápidas tienen que agotarse en la población. Todos los medicamentos que ha dado el municipio tienen que entregarse a la población”, complementó.
Además dijo que es necesario establecer las competencias. Recordó que el Sedes es un ente regente, que da las líneas de acción para que los centros de salud apliquen las acciones.
El municipio es el que da la contraparte con las pruebas rápidas y los medicamentos y el Sedes con el recurso humano.
Agregó que se va a dar medicamentos dependiendo de los síntomas.
“Puede ser que una persona ya esté pasando la enfermedad. ¿Qué tenemos que hacer con esa persona? Aplicar las medidas de bioseguridad y darle los medicamentos que corresponden a una persona convaleciente. A una persona que está iniciando se da otro tipo de medicamentos”, complementó.
CONSCRIPTOS
Recordó que se ha hecho un trabajo minucioso en el Regimiento de Infantería 3 Pérez, con los conscriptos, y se tuvo como resultado a varios contagiados.
Se ha realizado ya la atención de este caso para atender a los pacientes.
“Lo que se ha tomado de primera línea es aislar a estos pacientes positivos y vamos a tomar la medida de volver a hacer un rastrillaje porque puede ser que muchos de ellos están incubando”, dijo.
Por ello, es que se busca aislar a los uniformados. Se busca realizar las reuniones de coordinación para atender este caso.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.