
"Los potosinos decimos claramente: no vamos a permitir con la empresa (alemana) Acisa ningún trato", afirmó el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Juan Carlos Manuel, al develar que técnicos bolivianos obtuvieron hidróxido de litio en la planta de Llipi, del Salar de Uyuni.
Lamentó que el Gobierno haya pretendido ocultar este gran avance y denunció que el Gobierno Alemán está presionando al actual régimen que preside Jeanine Añez para que se retome la firma del Decreto Supremo 3738.
"No se va a permitir. No hay necesidad de la empresa alemana. No hay", reiteró visiblemente seguro de sí mismo.
La empresa estatal boliviana Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la alemana ACI Systems Alemania (ACISA) fundaron en Berlín (Alemania) la empresa mixta YLB-ACISA.
Según el dirigente cívico, será necesario realizar "estudios" para elegir a otra empresa que sustituya a la alemana Acisa para el proyecto del litio.
De acuerdo con los datos obtenidos, Acisa era la encargada de producir el hidróxido de litio apto para baterías muy competitivo y con un alto rendimiento en litio.
Sin embargo, recientemente, se descubrió que técnicos bolivianos lograron obtener el hidróxido de litio en la planta de Llipi, informó Manuel.
"Lamentablemente nos estaban engañando a los potosinos y a los bolivianos. No había la necesidad de hacer ningún convenio con la empresa alemana. El objetivo era de que la empresa alemana tenía que obtener el hidróxido de litio, allá en Alemania exportando las sales residuales refinadas las cuales se obtiene ese producto", afirmó.
Manuel sostuvo que se descubrió que técnicos bolivianos, acá en Potosí, Llipi-Uyuni, obtuvieron ese producto. "Gente boliviana ha obtenido el hidróxido de litio haciendo experimentos", develó.