
Estudiantes de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) que se encontraban en la Ciudadela Universitaria, una infraestructura ubicada en la zona baja de la ciudad, frente a la nueva terminal de buses, denunciaron que fueron agredidos la noche del jueves por jóvenes en estado de ebriedad que aparentemente serían migrantes del área rural.
Esta situación se presentó debido a la distancia de la ciudadela. Esta, como la terminal, está en la entrada de la ciudad por el lado del camino que llega de Oruro. No obstante, los jóvenes que protagonizaron la agresión no vestían como los habitantes del área rural sino que utilizaban la misma ropa que otras personas de su edad.
En un video que fue enviado a varios medios se ve a los supuestos agresores y se puede percibir que están en estado de ebriedad. Uno se ríe de las denuncias que las estudiantes formulan ante policías y hasta amenaza con los puños. Otro protesta, en el mismo estado, pidiendo justicia y agrega que "para el campo no hay justicia".
Los estudiantes que acudieron hasta el juzgado policial ubicado en el comando de la institución del orden, en la plaza 10 de Noviembre, aseguran que estos jóvenes, y otros que lograron huir, ingresaron hasta la ciudadela con violencia, golpeando a quienes estaban adentro y arrojando piedras. Por esos antecedentes, los delitos que habrían cometido son allanamiento y destrucción de bienes del Estado pero, pese a que se los llevó hasta dependencias policiales, no se formalizó denuncia.
Patricia S. G., estudiante de odontología de la UATF, solicitó garantías necesarias para estudiar tomando en cuenta que este gente amenazó con volver con más personas.
Esa expresión fue difundida a raíz de la agresión que se mostró en el video que se difundió a través de las redes sociales.
Al respecto, el rector de la UATF, Roberto Bohórquez afirmó que asesoría jurídica tomó conocimiento del hecho a raíz de las agresiones a estudiantes que regresaban a sus casas después de pasar clases.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.