
Durante su proclamación, el candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, anunció que su plan de gobierno comprende convertir al Departamento de Potosí en el centro de la industrialización del litio.
“Uno de los planes es la industrialización del litio del Departamento de Potosí y se proyecta al 2030 la construcción de 41 plantas; de ellas, el 60 por ciento estarán en Potosí, una parte en el Departamento de Oruro y una pequeña planta en La Paz”, apuntó Evo frente a una masiva concentración realizada entre las avenidas Litoral y Sevilla de la Villa Imperial.
Destacó que la planta de láminas de cobre será instalada en La Paz mientras que la mayor parte estarán instaladas en Potosí, tanto para la transformación industrial de los productos de la salmuera como para la atención de las grandes plantas en insumos y equipos.
“Cumpliendo las tareas de industrialización del litio, Bolivia será el centro industrial más grande del mundo que va a estar en el Departamento de Potosí y no entiendo cómo algunos potosinos se oponen a eso”, apuntó Morales en relación a los cuestionamientos que existen al proyecto de industrialización, los que se refieren principalmente al tema de los beneficios que debe percibir el Departamento de Potosí.
También anotó que solicitó a los empresarios potosinos ser socios en la industria del litio porque se deben construir plantas de subproductos y de insumos para atender los requerimientos de las grandes plantas de cloruro de potasio, carbonato de litio e hidróxido de litio.
“Empresarios privados de Santa Cruz ya se están preparando para venir a Potosí a invertir en la industria del litio en plantas para insumos, para no tener que importar insumos para la industria del litio, otros para subproductos para medicina, alimentos y agropecuaria”, destacó el candidato que busca la relección.