El nuevo conflicto entre Potosí y el gobierno está en la regalía por el litio. El Código de Minería señala que ese recurso debe pagarse con el 3 por ciento y este es calificado de insuficiente si se compara con las regalías de los hidrocarburos, que son compensadas con el 11 por ciento. Debido a ello, y a las observaciones a la Ley 3738, que autoriza una asociación con una empresa alemana para beneficiar las salmueras del Salar de Uyuni por 70 años, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ya decretó tres paros escalonados, de 24, 48 y 72 horas, y ahora prepara una huelga indefinida pero el gobierno se resiste a dialogar con sus dirigentes a quienes acusa de afanes políticos.
Pero no se dice nada sobre el fondo del conflicto; es decir, la regalía. Cuando se pregunta si el gobierno tiene voluntad política para mejorar los ingresos directos de Potos´`i por el litio, el canciller, Diego Pary, y el viceministro de altas tecnologías energéticas, Luis Alberto Echazú, no dicen ni sí ni no y prefieren hablar sobre los beneficios de la asociación con la empresa alemana, sobre la industrialización que emerge de esa asociación y optan por descalificar a los cívicos.
Lea la nota ampliada en la edición impresa de El Potosí
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.