DS DE 1938
Establece el Día del Periodista Boliviano en la presidencia de Germán Busch en reconocimiento al trabajo de ese sector.
Los periodistas potosinos ratificaron su compromiso en la defensa de la libertad de prensa e información establecidos en la Constitución Política del Estado y las normas y tratados internacionales.
La ejecutiva de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Potosí (FTPP), Janeth Cortez Parra, denunció los peligros y presiones que sufren los periodistas potosinos y bolivianos pese a lo cual no renunciarán a la defensa de sus principios.
“Ratificamos hoy, que no estamos al servicio de ningún partido político ni aceptamos ninguna prebenda que intente dividirnos o condicionar nuestro trabajo. Como prensa potosina nos mantenemos firmes en nuestros principios de defender la democratización de la información incentivando la información horizontal y el trabajo de los medios de comunicación con responsabilidad y compromiso social y ético, defender la libertad de expresión, la libertad de pensamiento como un derecho irrenunciable e imprescriptible del pueblo”, destacó la dirigente departamental en el acto central de homenaje al Día del Periodista Boliviano desarrollado en ambientes de la Casa Nacional de Moneda.
ATENTADO
La ejecutiva de la prensa sindicalizada comentó que existe una permanente violación de los derechos laborales de sus afiliados pero también hay agresión de sectores que intentan direccionar el trabajo de la prensa.
“La coyuntura ha puesto en una situación muy difícil a hombres y mujeres de la comunicación, quienes tienen que soportar no solo el incumplimiento de la Ley General del Trabajo sino también una excesiva asfixia económica que en los últimos tiempos ha intentado direccionar los intereses mezquinos y partidarios a favor de algunos”, señaló Cortez Parra.