
YA SON 61
DÍAS del conflicto de la denominada "feria popular" que no tiene solución y degenera en la instalación de nuevas ferias en Potosí.
La inasistencia de los dirigentes de la denominada "feria popular" paralizó la instalación de las mesas de trabajo cuyo fin era de solucionar el conflicto del asentamiento de los comerciantes en la avenida Sevilla y calles adyacentes.
El secretario de la comisión jurídica del ente legislativo municipal, José Luis Murillo, dijo que esperaron a los dirigentes para ese fin, pero, al final, se desistió de la instalación.
"No hemos conocido ninguna pronunciación escrita de los miembros de la feria popular para cuando tienen predisposición de reunirse. Si uno es invitado a la reunión, lo único que corresponde, al margen de enviar una nota de inasistencia, es plantear una nueva agenda, pero no hubo", afirmó.
Sin embargo, de acuerdo con el informe al que accedió el Potosí, anoche los feriafranquistas determinaron enviar una nota a la comisión solicitando la instalación de las mesas de trabajo.
La semana pasada, según el informe, no asistieron los comerciantes de la feria debido a que sus dirigentes prestaban declaración informativa en el Ministerio Público.
Ese fue el principal óbice, según la presidenta de la feria, Balvina Vallejos, para no asistir a la convocatoria de la comisión jurídica del Concejo Municipal. La declaración la hizo el mismo día en que declaró en el Ministerio Público.
No obstante, anoche, el concejal Murillo afirmó que la propuesta de la "feria popular" fue puesta en conocimiento de los vecinos de la avenida Ferroviaria y ya se tiene la respuesta.
"Documentalmente, la junta vecinal ha argumentado el tema de la contaminación. El Distrito 9 ha argumentado que ha habido un consenso para que se disponga la localización de los comerciantes en otra avenida, y se puede evidenciar que existe molestia de parte de los vecinos", informó.