Los cooperativistas mineros y el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, acordaron ayer constituir mesas de trabajo para analizar las alternativas que existen para la migración de los trabajos del Cerro Rico de Potosí.
Tras el verificativo de la reunión, el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin), Fernando Gonzales, anunció que con el ministro potosino acordaron constituir mesas de trabajo que desarrollarán su labor entre La Paz y Potosí para analizar cada una de las áreas mineralizadas propuestas por la Corporación Minera de Bolivia.
El dirigente minero destacó que la migración de secciones de las cooperativas mineras es un compromiso que ellos asumieron hace varios años y hoy se tienen propuestas concretas que deben ser analizadas.
Gonzales remarcó el compromiso de los cooperativistas mineros para salir de las áreas del Cerro Rico que presentan deterioro e ir a trabajar a otros sitios que sean viables y que permitan mantener las fuentes de trabajo de quienes mantienen a sus familias mediante la extracción de los minerales.
La Comibol presentó ayer 10 áreas mineralizadas que podrían ser trabajadas por los cooperativistas mineros ya que se prestan para la minería de pequeña escala debido a la configuración del yacimiento.
MIGRACIÓN
El ministro César Navarro aclaró que la propuesta de nuevas áreas de trabajo no es para que los cooperativistas tengan más espacio sino que la condición es que se vaya concretando la migración de las labores que hoy en día se desarrollan en el Cerro Rico de Potosí.
"Estamos dispuestos a entregar muchas áreas pero también las coperativas tienen que cumplir con sus obligaciones para firmar los contratos, ya sean las autorizaciones transitorias para la construcción y exploración o los contratos de adecuación minera, ellos tienen que cumplir los requisitos que establece la norma", indicó Navarro.