40
LITROS por segundo se bombeará en la primera fase y posteriormente se llegaría a los 60 litros, usando el potencial del río de La Palca.
La población de Potosí podrá recibir el agua de La Palca a partir de la próxima semana.
El alcalde Williams Cervantes destacó que los trabajos se encuentran en su fase final.
Añadió que el Consorcio La Palca ya tiene un avance del 98 por ciento en el proyecto de bombeo de aguas desde la población de La Palca.
Ya culminó la instalación de la tubería y las bombas y también las obras civiles en la toma, por lo que solamente faltan pequeños detalles como la interconexión de electricidad para que puedan llevar a cabo las pruebas de bombeo.
SEPSA
El gerente general interino de Servicios Eléctricos Potosí Sociedad Anónima (Sepsa), Wilson Arandia, informó ayer que subcontrataron empresas para llevar la electricidad hasta la obra de la toma y viabilizar el proyecto La Palca.
Explicó que está previsto que hoy los trabajadores de las empresas entreguen completada la instalación del cableado para que puedan poner en funcionamiento las bombas y traer el agua que la población de la ciudad de Potosí requiere.
La empresa de electricidad estableció su compromiso para apuntalar los proyectos que tienen que ver con la solución a las crisis de agua que vive Potosí.
COORDINACIÓN
Representantes del Consorcio La Palca detallaron que ya culminaron la instalación de la tubería plastiforte a lo largo de 13 kilómetros para traer agua hasta el tanque Kari Kari.
También instalaron 12 bombas en cuatro puntos de bombeo con las que se impulsará el agua a través de la tubería para que pueda llegar hasta el tanque Kari Kari y de allí se la podrá distribuir entre la población de la zona alta.
Se destacó que el trabajo para traer los 40 litros por segundo a la Villa Imperial es fruto de un trabajo coordinado entre la empresa y las instituciones como la Alcaldía de Potosí, Sepsa, la Administración Autónoma para Obras Sanitrarias (Aapos), la supervisión de las obras y otras.