
12
Pozos podrían aportar el agua que se distribuya a la población de la zona alta de la Villa Imperial en los próximos meses de esta gestión.
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) supervisa los planes de emergencia de la Administración Autónoma para Obras Sanitarias (Aapos) para enfrentar la crisis de agua que se basan en el acceso al agua de pozo y de la localidad de La Palca.
El titular de la AAPS, Víctor Hugo Rico, informó que debido a la disminución de las reservas de agua de las lagunas, la empresa que presta el servicio del agua está trabajando para implementar dos proyectos que permitan atender los requerimientos de la población.
Destacó que una de las vertientes de solución consiste en la perforación de diez pozos para que el agua sea bombeada a los tanques de distribución, a lo cual habría que añadir los recursos de dos pozos que ya están perforados.
La otra vertiente es el bombeo de La Palca a Potosí que ya cuenta con su proyecto y financiamiento de 26 millones de Bolivianos otorgado por el Gobierno central, sin embargo existen dificultades con los comunarios de la zona que se resisten al uso del recurso.
Al momento el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí estaría viendo la posibilidad de concertar la ejecución del proyecto pero también se estarían manejando otras opciones de largo plazo de ejecución.
La AAPS anunció su predisposición para buscar una solución con los comunarios de La Palca para que la obra avance.
El financiamiento para la perforación de los pozos y el bombeo del agua de los dos pozos perforados por la empresa Manquiri además de la traída del líquido desde La Palca tendrían el respectivo financiamiento y se debe acelerar su consolidación.
UNIDAD
Desde la AAPS se convocó a los potosinos a trabajar de manera conjunta para enfrentar la crisis del agua ya que de existir posiciones enfrentadas perjudicarán llegar a la solución.