La empresa Encovar se contradice con relación a donde fueron colocados los soportes del puente Tinku. El gerente de la empresa, Fernando Vargas, en contacto con el Potosí señaló que se edificó sobre roca habiendo perforado 11,70 metros.
Ese dato es contrario a lo que la misma empresa afirmó en una carta enviada al alcalde Williams Cervantes, en la que se detalla que los soportes fueron anclados en tierra firme, aspecto que llamó la atención del secretario general de la Alcaldía, Edwin Tejerina.
El alcalde manifestó que no importa lo que se diga respecto a la construcción del puente, pues requieren un informe sustentado tecnicamente respecto a la forma en cómo se edificó esa estructura.
La preocupación surge porque el viernes 26 de febrero se produjo un sifonamiento (hundimiento de tierra por la humedad interior) en la avenida Tinku, entre el puente y el parque Potoquito, el movimiento de la masa geológica afectó la estructura frontal del parque y se teme que el puente también pueda ser afectado.
El temor de los técnicos se debe a que el sifonamiento se produjo por la rotura del embovedado y las aguas subterráneas que existen en la zona lo que hace que el terreno sea completamente delesnable y poco apto para la construcción de obras de magnitud.