LA JORNADA
Esta primera jornada se puede observar pasos, trajes y ritmos de música autóctona que son reunidos en una sola expresión cultural de magnitud, como es la festividad de Ch’utillos.Se advertirá la cultura de danzas tradicionales como potolos, llamerada andina, calcheños, jula julas, tarqueada, wititis, caja rueda, yureños, moseñada, lalkas, putucun, carnaval, el ancestral tinku y el clásico movimiento de la chola en el potosimanta.
La festividad de Ch’utillos comenzó este viernes en Potosí. A primera hora, la imagen de San Bartolomé recorrió parte de la ruta de los desfiles folclóricos previsto para hoy, viernes, y mañana, sábado.
Autoridades, junto a los fieles católicos, encabezaron los actos religiosos junto a la imagen del patrono de Potosí, mientras que las primeras fraternidades ingresaron desde la zona de San Benito.
El derroche de alegría ya se vive con las primeras agrupaciones de bailarines, en una jornada exclusiva para las danzas autóctonas.
Este viernes, la fiesta cobrará mayor fuerza esta tarde, toda vez que las actividades en instituciones públicas y privadas cerrarán sus puertas pasado el mediodía.
En la ruta se observa venta de comidas, en otros sectores continúan armando graderías, cuyos puestos fueron vendidos hasta este jueves.
ALGUNOS DATOS
►Serán 60 fraternidades las que participarán en esta primera jornada de la fiesta en honor a San Bartolomé.
►Una mayoría de los grupos de danzarines son de establecimientos educativos, la Universidad Tomás Frías, institutos de educación y barrios de la ciudad.
►Destaca la presencia de bailes propios de poblaciones de las provincias, colmo Tinguipaya, Puna, Chaqui, Yura, Vitichi, Tupiza, Villazón, Tacobamba, Tomave, Quijarro y Uyuni.
►La festividad tiene origen prehispánico, en el culto de los indígenas de Cantumarca a alguna deidad andina, a la que adoraban en la quebrada de La Puerta, en el camino a La Paz. Los españoles creían que adoraban al diablo. Entronizaron en el lugar la imagen de San Bartolomé.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.