MARCHA
La población potosina iniciará la marcha de protesta pasado el mediodía desde cuatro puntos de la Villa Imperial ya que así lo dispone la convocatoria que emitieron los dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo).
La Plaza El Minero, el Cementerio General, la Zona Huachacalla y el Plan 40 son las áreas de concentración de la gente que, tras marchar por las calles, se concentrarán en la avenida Tinku, a la altura del "puente de la dignidad".
La convocatoria llama a portar banderas potosinas, pero también su uso en el frontis de las instituciones y domicilios particulares de la ciudad de Potosí y poblaciones del área rural.
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) desarrolla hoy el cabildo del pueblo potosino en la avenida Tinku con el objetivo de establecer la plataforma de lucha en procura del desarrollo, así lo hicieron conocer dirigentes de esa organización.
El vicepresidente de Comcipo, Marco Antonio Pumari, convocó a la población de la ciudad y las provincias cumplir el paro de 24 horas de esta jornada y asistir al cabildo del pueblo potosino, a las 14:00, en el "puente de la dignidad" de la avenida Tinku.
El dirigente cívico manifestó que los potosinos tienen la obligación de establecer una nueva plataforma de lucha por sus reivindicaciones en procura de sentar las bases del desarrollo económico integral de este Departamento.
Pumari rememoró que desde la época colonial, pasando por la república y el actual Estado, los recursos naturales del Departamento de Potosí sirvieron para el desarrollo de otras regiones del planeta o el país, pero nunca a los propios habitantes de este girón patrio.
El presidente de Comcipo, Jhonny Llally, tras confirmar el paro de 24 horas y el cabildo del pueblo potosino, denunció que se está sufriendo presión y persecución política a los dirigentes cívicos y los voluntarios que hacen campaña por el "No".
Frente a esos hechos y la falta de atención gubernamental a las demandas del pueblo potosino se habría convocado al paro movilizado de 24 horas y en cumplimiento a lo dispuesto en la última reunión de consejo consultivo se desarrollará el cabildo del pueblo potosino.
Llally dio a conocer que este es el primer cabildo de la época contemporanea porque el pueblo ordenó que se haga. Para ello bajaron a las provincias para convocar a sus pobladores, sin embargo el Gobierno justo para hoy habría convocado a las autoridades de cada municipio para hablar de proyectos, para que puedan definir proyectos justamente este día.
Esperan tener, al menos, un 90 por ciento del total población potosina pero frente al Gobierno dijeron que prevén, al menos, la participación del 60 por ciento de la población del área rural en el cabildo programado para esta jornada.
Respecto a la forma de cómo determinarán las conclusiones, Llally indicó que se atenderá lo que diga la mayoria sobre la base de las propuestas, y para ello se contará con una notaria de fe pública.
"Estoy contra un monstruo, es como un tiburón contra ‘ispis’, (pececitos pequeñitos)", dijo Llally con relación a cómo enfrenta la campaña por el "No" contra el aparato del Movimiento Al Socialismo.
CUESTIONAMIENTO
La Federación de Empresarios Privados de Potosí (FEPP) cuestionó el paro de 24 horas porque lo calificó como un perjuicio al aparato productivo regional.
El presidente de la FEPP, Jaime Uzquiano, explicó que el paro de 27 días afectó a las empresas, al extremo que dos paralizaron sus actividades, por lo que un nuevo paro profundizaría la crisis, especialmente en el sector del turismo.
Uzquiano dijo que todo ciudadano tiene derecho a acudir a un cabildo, pero este se debió desarrollar sin medidas de presión; especialmente sin el paro para no seguir, dijo, afectando las actividades económicas del Departamento de Potosí.
PIDEN TRABAJO
El gobernador potosino, Juan Carlos Cejas, reconoció el derecho de la población de pronunciarse a través de un cabildo; sin embargo, lamentó que se tenga que ir a un nuevo paro de actividades.
Cejas explicó que ante la caída del precio de los minerales y la disminución de circulante en el Departamento, se vive ante el reto de trabajar más y mejor para concretar los proyectos que beneficien a la población de Potosí.