
Afiliados a la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Potosí recibieron ayer información sobre el contenido del estatuto autonómico del Departamento de Potosí, en un seminario desarrollado desde las 19:00 en ambientes de esa institución.
Los expositores señalaron que el documento fue elaborado con la participación de los sectores sociales de todo el Departamento de Potosí, incluida la Villa Imperial, en un proceso que se extendió por bastante tiempo.
El estatuto consta de cinco capítulos y 103 artículos que caracterizan la potencialidad económica departamental, define los símbolos regionales y establece las competencias que tendrá el Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí, en caso de que la mayoría de los ciudadanos vote por el "sí" en el referendo por el estatuto previsto para el domingo 20 de septiembre de la presente gestión.
Los dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) cuestionan el estatuto y van por el "no" en el referendo alegando que tiene una serie de deficiencias como la indefinición de los límites del Departamento de Potosí, admite la tuición de administrar puertos lacuestres cuando Potosí no cuentan con esas vías de comunicación, señala impresiciones respecto a la participación regional en los proyectos de explotación de los recursos naturales que se hallan en territorio potosino entre otras observaciones.
Los expositores defendieron la validez del documento señalando que ningún estatuto puede definir límites porque es tuición del nivel central, pero además ello daría lugar a conflictos entre regiones por impresiones al respecto.