El rebalse de colas de un ingenio minero ubicado en la parte alta de la ciudad de Potosí abre la posibilidad de que la alcaldía inicie procesos legales contra operadores mineros y exalcaldes que habrían incumplido normas municipales respecto a esa temática.
“Hemos pedido a la unidad correspondiente un informe sobre la Ordenanza Municipal (111/2005) y porqué la misma no se ha aplicado.
Una vez que tengamos el informe jurídico de las ordenanzas y las causas que impidieron su aplicación, debemos proceder a las acciones que correspondan contra las anteriores autoridades por qué si hay una ordenanza tiene que haber el mecanismo para llevarla a cabo y debería haberse cumplido”, dijo el alcalde, Williams Cervantes.
Dicha ordenanza establece que el 30 por ciento de los ingenios mineros de la parte alta de la Villa Imperial deberían haber sido reubicados hasta diciembre de 2009 y, el restante 70 por ciento, debió salir del área poblada hasta diciembre de 2011, pero nadie conoce las circunstancias reales por las que continúan operando en esa zona hasta la fecha.
Cervantes también indicó que otro elemento que es importante valorar es la normativa nacional referida a la protección de la industria minero metalúrgica, sobre todo, en lo referente a los ingenios mineros que son parte de este sector que debe ser estudiado para emitir un criterio definitivo.
“Sin embargo, las personas que contaminan, según la norma, debe corresponder la clausura cuando el acto es muy grave y para nosotros este acto es muy grave, por lo cual vamos a solicitar la clausura de estos ingenios que están en la parte alta”, remarcó el alcalde.
De la misma forma, indicó que: “estamos viendo el impacto ambiental que se ha producido en las calles de la parte alta de la Villa Imperial, el grado de contaminación con el objeto de que este y todos los otros informes de medioambiente puedan ser remitidos a la instancia que corresponda, es decir a la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación para que inicie procesos en el marco de la Ley 333 (del Medio Ambiente)”.
DESASTRE
Los vecinos de Pampa Ingenio denunciaron que a las 9:30 de ayer se produjo la salida de las colas de uno de los ingenios afectando varias calles porque el material discurrió por dos lugares, uno de los cuales llevó el material mineralizado cerca del mercado campesino.
Amas de casa muy alarmadas dijeron que el material tenía elementos químicos que pueden afectar la salud de sus hijos porque una vez que se seque estará expuesto al viento que lo transportará a los domicilios particulares.
Dirigentes del sector calificaron el hecho como un desastre porque una cantidad no determinada de colas de ingenio, salieron a la calle discurriendo por la quebrada que existe en la parte próxima al cerro y por vías públicas de alto tráfico.
La secretaria departamental de la Madre Tierra, Ivana Bellido, dio cuenta que la empresa EMA sería la responsable del deterioro ambiental porque las colas que largó de su planta salieron de una tubería por la cual va al ducto principal de la Asociación de Ingenios Mineros de Potosí y recorren hasta el dique de colas de San Antonio.
El técnico de la Asociación de Ingenios Mineros de Potosí, Octavio Cortéz, señaló que a las 9:00 la empresa EMA (Cooperativa Compotosí) tenía que largas sus colas, y el hecho se habría dado a las 9:30, por lo que lo más probable es que la responsabilidad sea de la misma.
El técnico de EMA, Oscar Calizaya, manifestó que estaban diciendo que las cargas eran de su ingenio, pero en el área también estarían las empresas Petra y Ñañay.
Calizaya fue cuestionado porque cuando se fue a la planta, y pese a avisar que se estaba produciendo la salida del material, no hizo paralizar la misma y habría seguido trabajando generando mayor contaminación.
Se indicó que la planta estaba a cargo de Anacleto Alave, pero cuando se acudió a la misma para lograr una versión sobre el hecho estaba cerrada con llave y nadie salió a explicar que era lo qué había pasado.
La prensa potosina evidenció que el lodo salió debajo de la tierra, aparentemente de un ducto que conecta a tres ingenios con la tubería matriz por que el material va al dique de colas de San Antonio.