
El club The Strongest alcanzó un acuerdo económico con los futbolistas la noche del lunes para efectuar el pago de los sueldos de marzo, abril y mayo, tiempo en el cual la actividad deportiva en el país ha sido detenida por la pandemia del coronavirus.
"Después de dos semanas de negociación, arduas, no complicadas, pero arduas en tratar un tema delicado como el aspecto económico que en cualquier rubro toma sus connotaciones especiales, pero afortunadamente The Strongest como siempre tiene grandes seres humanos en el primer plantel y eso ha permitido encontrar la solución que buscamos", dijo el dirigente Ricardo Llano, en declaraciones al programa El Derribador de La Paz.
La institución atigrada hizo oficial este convenio en un comunicado a través de su página oficial en la cual destaca que:"haber llegado a un acuerdo con el primer plantel, beneficiando a ambas partes para salir juntos de esta problemática".
La dirigencia conversó con los capitanes del elenco todo este tiempo para buscar un acuerdo; sin embargo, en la última cita, realizada la noche del lunes, estuvo conectado el plantel profesional y "eso ha permitido que todos y cada uno de los jugadores conozcan la propuesta y los fundamentos que ha manejado la institución", declaró Llano, encargado de la Comisión de Fútbol del club.
Tanto la entidad y los futbolistas guardaron en reserva los porcentajes de este acuerdo, es así que los atigrados dieron por cerrado este tema y elevarán el informe de todo este proceso de conversaciones al Consejo Superior de la División Profesional en la próxima cita.
Con The Strongest, el fútbol boliviano cuenta con seis planteles que han acordado los términos económicos con sus jugadores. Con anterioridad lo hicieron Always Ready, Wilstermann, Blooming, Oriente Petrolero y Guabirá.
La directiva aclaró que ninguno de los jugadores se marchará del equipo, el elenco está unido en este tiempo de crisis. El brasileño Willie Barbosa está con una licencia especial en su país. El resto de los extranjeros están en La Paz.
La posibilidad de que los uruguayos Gonzalo Castillo y Gonzalo Godoy viajen a Montevideo resulta difícil, porque la ruta para su salida de Bolivia tiene escala en Buenos Aires que complica el tránsito en tiempo de pandemia.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.