
Robert Blanco, vicepresidente de la FBF subrayó que el fútbol boliviano ingresó a terapia intensiva por las circunstancias que se presentaron por la pandemia en el mundo, que derivó en la suspensión del campeonato Apertura de la División Profesional y la crisis interna agobia a los directivos de los clubes quienes buscar caminos para cumplir con la cancelación de sueldos a los jugadores con quienes aún no hay acuerdo alguno.
"Los dirigentes viven para este deporte, las empresas no están generando recursos económicos estamos desamparados por eso que no puede seguir aportando a su club y es para preocuparse. Al igual que todo está paralizado y las deudas comenzaron a sumarse, el fútbol boliviano está en crisis se vienen muchas obligaciones que cumplir y ya tenemos que buscar las salidas que sin duda son muchas pero hay que pensar en todo", expresó el directivo.
Blanco añadió que la preocupación de los directivos no solo es por el pago de sueldos a los jugadores, pues también el reinicio del campeonato que además podría ser a puertas cerradas y sin ingreso económico alguno, pero con mayores gastos ya que deben proporcionar de material de seguridad para los jugadores, cuerpo técnico y el entorno para posibilitar que un partido se juegue.
Entre este miércoles (Comité Ejecutivo) y jueves (Consejo de la División Profesional) los directivos se reunirán (mediante plataformas virtuales) para analizar los pasos a seguir, pues las propuestas son muchas "desde reiniciar el campeonato y jugarse a puertas cerradas, hasta la posible renuncia de más de cinco dirigentes de los clubes ya que el tema económico los está agobiando, propuesta de cómo terminar el torneo, son muchos los caminos que plantean".
Blanco añadió, que los montos que comprometió tanto la FIFA como la Conmebol como un auxilio económico para las federaciones aún no fueron desembolsados, "pero estos deben ser repartidos de manera equitativa, como dispongan", añadió el directivo. Blanco subrayó "toda opinión que sirva para salir adelante es bien recibido por la FBF".
De igual manera se refirió a la posición de FABOL con respecto a las negociaciones para hacer efectivo los sueldos de los jugadores correspondientes a los meses de marzo (el 65 por ciento), abril y mayo (25), explicó que ante la radical posición del ejecutivo de los futbolistas no habrá más reuniones (en estos días) con David Paniagua, pero si llevarán un informe al Consejo de la División Profesional.
"El Consejo definirá qué corresponde hacer en los siguientes días, lo que está latente es que la pandemia continúa, día que pasa hay más contagios, no sabemos si en los próximos días habrán otras medidas del Gobierno nacional, esto se presenta de esa manera, si la posición sigue siendo radical esto se complica más y para todos", finalizó.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.