P otosí celebra este 1º de abril, dos acontecimientos históricos; por una parte, celebra los 480 años del nacimiento de Potosí en 1545 con actos que comenzaron con desfiles escolares e institucionales en la víspera. Además, en Tumusla, se celebra el bicentenario de la batalla, que significó la victoria final ante los leales a la corona española.
Por una parte, la ciudad de Potosí vivirá actos protocolares esta jornada, con la participación de autoridades locales que rendirán homenaje a la importancia histórica de la ciudad de Potosí que dio origen a Bolivia.
Asimismo, dentro de la Agenda del Bicentenario, se encuentra la celebración de actos en Cotagaita, para rememorar la importancia de la Batalla de Tumusla. Actos protocolares, la recreación de la contienda y una parada militar se vivirán en esa comunidad, del sur del Departamento de Potosí.
SESIÓN DE HONOR
Como parte de las actividades en homenaje a la Batalla de Tumusla, en la Unidad Educativa 2 de abril, de Cotagaita, se desarrolló la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí, con la presencia de legisladores departamentales y autoridades invitadas. Participaron 30 de los 32 asambleístas departamentales.
El asambleísta Grover Yelma, asambleísta de Nor Chichas, afirmó que para los asambleístas es un honor rendir homenaje a la Batalla de Tumusla que se libró un 1º de Abril de 1825, contienda definitiva que selló la Independencia de Bolivia. Además, recordó que Potosí fue el escenario de la primera y la última batalla por la libertad. “Nuestros abuelos han dado vida por esta patria para que podamos ser libres”, aseveró.
Afirmó que Bolivia ha vivido 200 años libres del yugo español, por lo que es importante rendir homenaje a esta fecha histórica. Añadió que Bolivia tiene pendiente reconocer la importancia de la batalla, pero, Potosí está dando importancia a este hito histórico.
El presidente de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP), Daniel Oropeza Alba, afirmó que para conmemorar esta fecha, se hicieron presentes descendientes de los héroes de la Batalla de Tumusla, además de investigadores y académicos.
Destacó que hace 200 años, el control principal del tesoro de Potosí, con el Cerro Rico y la Casa Nacional de Moneda, fue la causa de la contienda que enfrentó a quienes defendían los derechos de España y aquellos quienes buscaban la libertad.
“La guerra de la Independencia de Bolivia no fue otra cosa que la lucha entre realistas y patriotas por controlar Potosí”, dijo, destacando la importancia de Potosí en las luchas por la independencia. Recordó que en Suipacha, parte del municipio de Tupiza, fue el inicio de las luchas por la independencia, 15 años después, en Tumusla, se vivió la última batalla con la que se consolidó la libertad.
Remarcó la importancia de Carlos Medinaceli, que junto a combatientes chicheños enfrentaron la batalla del 1 de Abril. “Ese día terminó tres siglos de dominación, ese día terminó la presencia de un ejército regular que defendía los derechos del rey (de España)”, agregó.
Por ello, remarcó la importancia del hecho del 1 de abril que concretó la libertad de Bolivia. Tras esta batalla, se convocó a la Asamblea Constituyente para decidir el futuro del Alto Perú que determinó el nacimiento de Bolivia a la Independencia el 6 de agosto de 1825.
“Tumusla nos permitió ser bolivianos ya agradeciendo a nuestros héroes del pasado, proyectemos mejor nuestro futuro", afirmó.
La vicepresidenta de la Asamblea Legislativa Departamental, Blanca Burgos, afirmó que la sesión rinde honor a la Batalla de Tumusla que consolidó la libertad del territorio y marcó el nacimiento de una Bolivia soberana.