
Ley municipal consolida a la Alcaldía como organizadora de la festividad de Ch’utillos, no solo comprendida por las entradas, sino el resto de actividades culturales y religiosas que la integran.
Los concejales municipales elevaron a rango de ley las ordenanzas municipales relacionadas a la festividad de Ch’utillos, de manera integral. Entre estas ordenanzas están la que declara patrimonio cultural intangible a la festividad, lo que implica su protección.
Entre los argumentos citan a la Ordenanza Municipal 038/1991, promulgada por el entonces alcalde Gonzalo Calderón Ríos, quien impulsó la fiesta de San Bartolomé y sus manifestaciones establecen que la Alcaldía ha asumido la responsabilidad de “patrocinar la festividad de San Bartolomé”. El 16 de julio de 1991 “quedó institucionalizado el patrocinio oficial de la Honorable Alcaldía Municipal de la Festividad de San Bartolomé y Ch’utillos que contempla los actos de veneración, demostración de platería y artesanía potosina. El concurso de productos tradicionales de la región, la exhibición de bailes y danzas y otras manifestaciones folclóricas”.
Además se argumenta que la Ordenanza Municipal 016/99 promulgada por René Joaquino el 10 de agosto de 1999 manda que la organización de la entrada folclórica “está a cargo del comité de organización del honorable Gobierno Municipal”.
Asimismo el 15 de agosto de 2005 el congreso Nacional aprobó mediante ley 3146, declara “Patrimonio cultural de Bolivia a la Festividad Folclórica y religiosa de Ch’utillos en devoción a San Bartolomé y a la victoria de Tomás Katari”.
La Ordenanza Municipal 067/2012 promulgada por Zenón Gutiérrez el 9 de agosto de 2012 declara la Festividad autóctona, folclórica, religiosa de Ch’utillos en devoción al apóstol de San Bartolomé y a la victoria de Tomás Katari como patrimonio cultural intangible del municipio de Potosí. Esto incluye todas las actividades de la festividad.
Además se argumenta que “el Gobierno Municipal de Potosí es la principal y única institución responsable de la organización y ejecución anual de la festividad de Ch’utillos y que el comité interinstitucional, a la cabeza del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí”.
Se recuerda que el patrimonio es inalienable e inembargable e imprescriptible. Además es competencia exclusiva de la Alcaldía difundir el patrimonio.
Por ello se aprobó la norma que tiene los siguientes artículos.
"Ley Municipal que eleva a rango de ley las ordenanzas municipales 038/91 de institucionalización de la festividad de San Bartolomé y Ch’utillos, ordenanza Municipal 016/99 de organización de la entrada folclórica de la fiesta de San Bartolomé, ordenanza Municipal 067/2012 que declara la festividad autóctona folclórica religiosa de Ch’utillos en devoción al apóstol de San Bartolomé y a la victoria de Tomás Katari como patrimonio cultural intangible del municipio de Potosí con todas sus actividades".
Artículo 1. OBJETO.- Se eleva a rango de ley municipal las ordenanzas municipales 038/91, 016/99, 067/2012 homologado todo lo actuado hasta la fecha por el ejecutivo municipal en cumplimiento a los mandatos jurídicos establecidos en las disposiciones legales municipales.
Artículo 2. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Pasados los 30 días de la festividad de San Bartolomé Ch’utillos, de forma vinculante u obligatoria, el ejecutivo municipal y el comité interinstitucional deberá realizar la rendición de cuentas en detalle de los ingresos, gastos, donaciones y auspicios generados en la festividad cultural al pleno del Concejo Municipal.
Artículo 3. DEL AUSPICIO. Con miras a la reactivación económica, las empresas comerciales asentadas en la jurisdicción municipal, se dará prioridad al auspicio local y secuencialmente se considerará la propuesta nacional e internacional.
Artículo 4. LA SALVAGUARDA PATRIMONIAL. Se declara de imperiosa necesidad el fortalecimiento de la investigación de la identidad cultural, inmaterial que involucra toda la festividad de San Bartolomé o Ch’utillos con el objetivo de salvaguardar el contenido patrimonial de esta festividad.
ALCALDÍA
El alcalde municipal de Potosí, Jhonny Llally, tras enterarse de que la AFFAP habría adjudicado el auspicio a la CBN la festividad de Ch'utillos, subrayó de el "inquilino no manda al dueño de casa".
“Respetamos a cada ciudadano o a cada empresa, pero no puede ser que se tenga que lanzar desde otro lado sin conocimiento de los dueños de casa. Nosotros, como gobierno municipal, tenemos una ordenanza municipal donde claramente indica de quiénes tienen que realizar esta festividad y también determina quiénes pueden sugerir o proponer quiénes pueden ser el auspiciador”, dijo.
Por ello, dijo que se sujetarán a la norma.
Afirmó que recibieron varias cartas solicitando dar curso a una empresa potosina como la Cervecería Nacional Potosí, debido a que desde un inicio ha apoyado la festividad.
El alcalde señaló que desde hace tiempo es que la empresa potosina ha apoyado la festividad, desde sus inicios.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.