Una nutrida delegación del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí participará en la reapertura de la Feria Internacional de Turismo (FIT) Boniotur que se realizará en Cusco, Perú, los días 2 y 3 de junio próximos, pero el principal invitado, el alcalde Jhonny Llally, no estará presente porque el Concejo Municipal le negó ayer el permiso para ese viaje internacional.
La negativa fue resuelta en una votación dividida, que arrojó por resultado cinco votos a favor del permiso y cinco en contra. Frente al empate, le correspondió dirimir a la presidente del Concejo, Josefina Cruz, del MAS, que votó por el rechazo al permiso y, además, según dijo al justificar su voto, existe una intención de castigo al alcalde por el retraso en servicios a la ciudadanía, como el desayuno escolar. “Primero que aprienda (sic) a ser, confraternizar dentro del municipio. Potosí es para los potosinos. Caso contrario, yo en este momento voy a dirimir: No aprobamos el viaje del ejecutivo. Gracias, concejales. Rechazamos”, dijo.
La votación reflejó exactamente cuál es la actual correlación de fuerzas en el Concejo Municipal en el que el MAS-IPSP y Alianza Social (AS), la agrupación ciudadana del ex alcalde René Joaquino, que llegó a ser senador del MAS, casi siempre votan en un bloque contrario a las otras fuerzas, el Movimiento Cívico Popular (MCP) del alcalde Llally y el Movimiento de Organizaciones Populares (MOP).
Quienes votaron a favor son todos los concejales del MCP, Jessica Mayra Churata, José Emilio Elías, Leslie Flores y Waldo Rubén Ponce a los que se sumó, otra vez, el único munícipe de MOP, Henry Próspero López.
Los concejales que votaron en contra son los cuatro de AS: Jhonny Churata, Mirtha Guzmán, Reyna Isabel Menacho y Vidal Quispe. El quinto voto fue de Alberto López, del MAS, y quien se encargó de inclinar la balanza fue la presidenta, Cruz, que también es de ese partido.
Quien se tomó más tiempo en justificar su voto fue Guzmán, quien era presidenta el año pasado, y señaló que le parecía raro que se pida cuatro días de licencia para un viaje que tiene su epicentro en una feria que se realizará en dos jornadas. ¿Para qué quiere viajar el sábado y domingo? (El alcalde) quiere ir a Machu Picchu”, dijo. Jhonny Churata, por su parte, dijo que, al tratarse de una feria de turismo era suficiente que viaje una persona, la directora del área.
La presidenta dijo que existen irregularidades en las listas de las personas que fueron incluidas para integrar la comitiva, que es de 24 en total, puesto que está el nombre de Gualberto Villanueva Gutiérrez como subalcalde de Tarapaya, distrito 6, y este número corresponde a la zona central. También observó que un total de 24 personas integren la comitiva y solo diez de ellas sean funcionarios municipales, así que dijo que se está pidiendo un informe detallado sobre los gastos en que se estaría incurriendo en el caso de las otras personas.
El alcalde Llally dijo que las personas que no forman parte del gobierno municipal están viajando con sus propios recursos y es por ello que la mayoría son operadores de turismo que están yendo a presentar sus ofertas en la que es considerada la feria del sector más importante del Perú. Por su parte, el secretario de desarrollo turístico, cultural y patrimonial, Daniel Oropeza Alba, explicó que el viaje no se limita a la participación en la feria sino que se ha previsto reuniones con autoridades municipales de Cusco con las cuales se pretendía aprobar estrategias que permitan que los paquetes de turistas que visitan la capital de los incas lleguen también a Potosí.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.