En el Día de la Madre, presentan obras revalorizando a la Chola Potosina. La estudiante de la Carrera de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma Tomás Frías, Celina Gabriela Montero Portillo, realizó una investigación para presentar su trabajo de grado titulado “Revalorización de la chola potosina mediante el retrato aplicando la técnica de la pintura al óleo sobre lienzo”, que se plasma en piezas de pintura que fueron expuestas en el museo universitario y este viernes también serán expuestas, a modo de homenaje al Día de la Madre.
“La motivación por la cual escogí a la chola potosina como mi tema principal es que vi que pocos artistas la han retratado a la chola potosina. Uno e los artistas más reconocidos, nuestro potosino Teófilo Loayza, quien hizo la obra más conocida ‘La Chola de la Petaca’, y una réplica se encuentra en el Museo Universitario”, dijo.
Entre otra de las razones por las que la artista escogió este tema es la necesidad de retratar a la chola potosina, con su vestimenta elegante, además de otros elementos, como los chambergos, parte de la tradición potosina, afirmó. En las piezas, al margen de plasmar los detalles de la vestimenta de la chola potosina, la artista incluye objetos de plata, además de sitios patrimoniales.
Por ello, sus obras muestran también la Casa de Moneda o el Cerro Rico de Potosí, el Arco de Cobija, entre otros atractivos potosinos. “Quise trasmitir la importancia de la revalorización de la chola potosina ya que es nuestra identidad cultural. En este tiempo vemos que hay pocas. Hay mujeres de la tercera edad que llevan el sombrero de copa alta, también llevan su manta bordada”, afirmó.
Por ello, quiso destacar el hecho de que esta vestimenta está arraigada en la historia de Potosí, por ello, exhorta con sus obras a no olvidad la identidad cultural. “Me siento muy orgullosa de ser potosina y trasmitir en mis obras nuestra identidad cultural y mostrar a la gente potosina que no debemos olvidar a nuestros antepasados”, complementó.
Las modelos para sus piezas son imágenes de internet o de algunas fotografías enviadas por sus conocidos para retratarlas con los detalles. Su investigación se prolongó cerca de un año para investigar los antecedentes históricos y sustento para su investigación.
La técnica empleada fue óleo sobre lienzo. Este 27 de mayo, en homenaje al Día de la Madre estarán expuestos en la Nueva Terminal.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.