El presidente de la Asociación de Fraternidades Folclóricas y Autóctonas de Potosí (Affap), Santiago Cruz, informó que existe la posibilidad de que en 2022 la Festividad de Ch’utillos, con entrada folclórica sea se carácter presencial.
“Estamos sujetos a las actividades pero, principalmente, decisiones nacionales. Tenemos al Ministerio de Culturas y al Ministerio de Salud, que dentro de las políticas de reactivación cultural están tomando previsiones”, dijo.
Entre las actividades preventivas, informó que está la vacunación.
“Tenemos un calendario para poder iniciar la campaña de vacunación en las próximas dos semanas que se viene. Estamos esperando el informe oficial del Ministerio de Culturas quien ha gestionado 32.000 vacunas, tanto para músicos, para fraternos, etc que son parte de la Festividad de Ch’utillos”, explicó.
Sobre la base de estas medidas de prevención para retornar a la actividad masiva de Ch’utillos se espera seguir el mismo rumbo del Carnaval de Oruro, que será retomado con las entradas folclóricas en 2022.
Además, en Oruro, la siguiente semana se tiene el primer convite. También se tiene previsto que ya se realicen actividades como la entrada del Señor del Gran Poder, en La Paz, y en Potosí.
“Nosotros vamos a seguir ese rumbo, lo importante es pedir a la población que se empiece a vacunar y nosotros también vamos a cumplir esa obligación de vacunar a nuestros fraternos”, complementó.
Además, para seguir aplicando medidas, se espera poner vallas en el recorrido para que solo estén de espectadores las personas vacunadas.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.