
El licenciado Douglas Romay Lanza, que es propietario de un canal de televisión de Potosí, involucró a este diario en su problema de cobros por publicidad al Concejo Municipal pero faltando a la verdad: afirma que El Potosí no publicó ni publicará "nunca" su contraparte en una denuncia que fue formulada en su contra por el presidente de ese organismo, Eloy Relos. Sin embargo, la versión, o contraparte, de Romay ya había sido publicada y hasta vista por él.
"EL TITULAR DEL PERIÓDICO", advierte, con mayúsculas, y acto seguido copia el de la nota publicada al mediodía en este diario digital: "Presidente del Concejo denuncia supuesto chantaje de un dueño de canal local". De inmediato, coloca, nuevamente en mayúsculas, "LA CONTRAPARTE QUE NUNCA PUBLICARÁN" como encabezado de un video de 21 minutos. En él, explica, mostrando capturas de conversaciones por WhatsApp y cartas con el membrete del Concejo Municipal, que fue invitado a presentar propuestas para la difusión de publicidad institucional. Señala, también, que se habría adjudicado un contrato de cinco meses por Bs 15.000; es decir, a razón de Bs 3.000 mensuales que ahora pretende cobrar.
Una hora antes, Romay había publicado otro mensaje con una captura de pantalla del titular de El Potosí. En este, incluyó esta afirmación: "Esta la contraparte que los medios no publicarán". Pero, cuando él publicaba esos mensajes, su contraparte ya se había publicado en este diario.
Con el título "Propietario de canal y presidente de Concejo Municipal encaran frente a frente sobre supuesto chantaje" se presenta un video en el que primero aparece y habla Romay, durante cuatro minutos con dos segundos. A continuación habla Relos por tres minutos y 32 segundos; es decir, en menos tiempo que aquel. La versión de Romay está completa, sin cortes ni ediciones. Es más... quien hace las preguntas es un periodista de El Potosí, así que se puede advertir el interés de este medio en difundir la contraparte del acusado de supuesto chantaje.
El video no es el único medio por el que El Potosí difundió la contraparte de Romay, sino también este texto que lo acompaña:
"El propietario de un canal de televisión que había sido acusado por una autoridad municipal aclaró, este mismo lunes, que su intento de cobrar por un servicio prestado no constituye de modo alguno un chantaje.
El presidente del Concejo, Eloy Relos, había acusado al propietario de un medio de comunicación televisivo de supuesto chantaje.
El aludido dijo que recibió la invitación para presentar su tarifario, y según él, se adjudicó la contratación del servicio por 3.000 Bolivianos mensuales.
Agregó que su contrato fue firmado, y los spots fueron difundidos, así que lo que él pide es el pago por un servicio prestado.
Señaló que, cuando se refirió a "contratos fantasma" estaba haciendo referencia al que habría firmado una persona que debía producir un programa en su mismo canal, pero que no lo hizo y, pese a eso, le cobró por publicidad al Concejo Municipal".
Como se ve, son cinco párrafos y 144 palabras. En el texto de la nota con la denuncia de Relos se utilizó dos párrafos y 75 palabras.
El Potosí, que es un medio integrado por periodistas; es decir, personas que RECOGEN, procesan y publican información de interés público, considera que ha cumplido suficientemente con la publicación de la contraparte del licenciado Romay y rechaza cualquier afirmación en contrario.
Romay, que es licenciado en Comunicación Social, y se define como "comunicador social" en su cuenta de Facebook, vio la publicación de su contraparte en la de El Potosí y allí puso repetidamente el enlace a su video de 21 minutos. Por razones que ignoramos, puso "ojalá que no lo borren", ignorando que este diario no tiene esa costumbre que probablemente sea común en su cuenta de Facebook. Así supimos que se estaba refiriendo a este medio porque, ordinariamente, no tomamos como fuente ni a su canal ni a sus redes sociales debido a que el licenciado Romay fue candidato a cargos electivos.
Las afirmaciones de Relos son de su exclusiva responsabilidad, y fueron formuladas para varios medios de comunicación social, pero Romay solo se refiere a este diario. Hubo dos publicaciones, la denuncia y la contraparte, y este diario incluso se cuidó de mencionar al licenciado en comunicación social con su nombre y apellido. Solo lo hace ahora, respondiendo a sus alusiones, pero se cuida de no identificarlo en elementos visibles como el título y subtítulo.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.