Y serán 120 años. Armando Alba Zambrana nació en Potosí el 9 de febrero de 1901 y, por tanto, este martes es su aniversario 120. El hecho será recordado en un conversatorio virtual que ha sido convocado para las 19:30 de mañana, mediante la plataforma Zoom.
El título del evento es “Armando Alba. Toda una vida dedicada a la cultura” y cuenta con el patrocinio de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FcBcb), la Casa de Moneda y la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP). Entre los invitados están el presidente de la FcBcb, Luis Oporto, representantes del comité de patrimonio de la Unesco, comité de la Convención Internacional Cartagena 2021, el taller de restauración de obras patrimoniales Supay y el público que desee participar mediante el enlace que será publicado para ese fin.
Obviamente, la conmemoración de este año no será como para el centenario, cuando fueron reeditadas algunas de sus obras, pero, por lo menos, el nacimiento de Alba no pasará desapercibido y servirá para recordar su aporte a la cultura boliviana.
Además de haber conseguido recuperar el edificio de la Casa de Moneda, que estaba ruinoso, Alba también fue uno de los principales editores que tuvo Potosí ya que fundó la editorial que llevó el nombre de nuestro Departamento y en esta fueron publicados más de 70 títulos que hoy son verdaderas joyas de la literatura boliviana. Lamentablemente, tras su fallecimiento, sus sucesores en la Casa de Moneda y la propia FcBcb no mantuvieron el proyecto editorial que, por ello, terminó cerrándose.
El aporte de Alba fue tan notorio que el Estado boliviano vio que era necesario compensarlo de manera imperecedera así que creó para él el Premio Nacional de Cultura. Por ello, él fue el primero en recibirlo, el año 1969, y, a partir de ahí, el galardón fue institucionalizado y ahora es uno de los más importantes que otorga el país.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.