Con poco público, debido a la lluvia y las medidas de bioseguridad, la Casa Nacional de Moneda ofreció el viernes su Noche de Museos que estuvo centralizada en las pestes y pandemias.
Los actores, la mayoría de ellos funcionarios del repositorio, representaron escenas de las reacciones en Potosí ante las pestes del pasado, desde la tabardilla del siglo XVII hasta la gripe española que se convirtió en pandemia en tiempo republicanos.
También hubo una escenificación de la venta de una hornaza de la Casa Nacional de Moneda, con esclavos incluidos, que operó en medio de una peste. Esta transacción quedó plasmada en un documento colonial que está en el Archivo Histórico de Potosí y fue declarado Memoria del Mundo por la Unesco.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.