El 26 de octubre es una fecha importante en la lucha por la emancipación americana pues en ese día, de 1825, el libertador Simón Bolívar sube hasta la cúspide del Cerro Rico en un acto simbólico que marcaba el fin de la Guerra de la Independencia.
Bolívar había llegado a Potosí el 5 de octubre de 1825, coronando una saga en la que logró la libertad de varias regiones de Sudamérica.
Fuye recibido apoteósicamente y, durante su permanencia en Potosí, recibió múltiples homenajes. Se le hizo varios obsequios, incluida una silla de montar labrada en plata. Las autoridades potosinas le ofrecieron cambiar el nombre de la ciudad por el de Bolívar, pero él tuvo la grandeza de rechazar al propuesta por considerar que Potosí es un nombre que ha pasado a la historia y no debería ser modificado.
Recibió información sobre el estado económico de Charcas, reflejado en la acuñación de piezas de plata en la Casa de Moneda.
En un célebre baile realizado en el edificio de las Cajas Reales, se lució con María Costas, que después llegaría a tener un hijo suyo.
Pero la fecha más importante de su estadía en Potosí es el 26 de octubre de 1825, cuando cumplió el juramento que hizo en el monte sacro de Roma. Allí, en la cumbre de un cerro, juró que libertaría a América del yugo español. Después, complementó el juramente señalando que plantarías las banderas de la libertad en la cúspide del Cerro Rico.
El 26 de octubre de 1825, Simón Bolívar subió a hasta la cumbre de la legendaria montaña y cumplió su juramento.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.