Los partidos políticos bolivianos volvieron a demostrar que su ideología es mero discurso al olvidar sus diferencias y unirse para volver al poder, como hicieron Falange Socialista Boliviana, de Mario Gutiérrez, y el Movimiento Nacionalista Revolucionario de Víctor Paz Estenssoro. Ambos participaron públicamente de los actos de festejo por el golpe ocurrido hace 49 años.
El sábado 21 de agosto de 1971 se completaba un golpe de Estado que había comenzado dos días antes en Santa Cruz.
Todas las unidades militares cuyos jefes le habían jurado lealtad al presidente Juan José Torres se pusieron del lado del coronel Hugo Banzer Suarez y terminaron el golpe en La Paz.
La resistencia se concentró en el cerro Laikakota pero fue aplastada por un bombardeo ejecutado por la Fuerza Aérea Boliviana.
El golpe de Banzer fue el resultado de una conspiración entre las fuerzas armadas y el gobierno de Estados Unidos con el propósito de evitar el avance del gobierno popular del general Juan José Torres que había llegado a reemplazar el Poder Legislativo con una asamblea popular.
La dictadura de Banzer, o banzerato, duró siete años. Por lo menos 150 personas desaparecieron y no se sabe nada de ellos. En muchos lugares se encontró tumbas clandestinas con osamentas. Los que tuvieron suerte fueron torturados, pero salvaron la vida.
Pero la dictadura no se limitó a Bolivia sino que se instaló también en otros países. Fue cuando surgió la transnacional del crimen más importante de los últimos tiempos, la “Operación Cóndor”, el nombre que se dio a la coordinación directa entre las dictaduras del cono sur para el asesinato e intercambio de prisioneros capturados en sus países.
El banzerato cayó con movilizaciones populares que arrancaron con la huelga de cuatro mujeres mineras, pero el general no se fue tan fácil. Propició la elección fraudulenta de Juan Pereda Asbún, quien le sucedió en el cargo, y después fue autor intelectual del golpe de García Meza, con el fin de asesinar a Marcelo Quiroga Santa Cruz y evitar el juicio de responsabilidades que el líder socialista le había instaurado en el Congreso.
Volvió al poder en 1997, a través de elecciones, pero no terminó su mandato porque lo que no logró la justicia humana, lo hizo la justicia divina. Banzer murió de cáncer.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.