
El escritor Armando Soriano Badani ha muerto. Fuentes allegadas a la familia del literato dieron a conocer la infausta noticia esta mañana.
Soriano Badani era el penúltimo sobreviviente de la segunda generación de Gesta Bárbara, que se fundó en La Paz bajo el influjo de Medinacelli.Tras su fallecimiento, el único que queda de ese grupo es Antonio Terán Cabero, que reside en Cochabamba.
Nacido en Cochabamba, el 2 de septiembre de 1923, Se tituló como licenciado en Filosofía y Letras por una parte, y como licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por otra, en la Universidad Mayor de San Andrés. Realizó Altos Estudios Sociales en París.
La Academia Boliviana de la Lengua, de la que era académico de número, señala que es autor de El cuento boliviano: 1900-1937 (1964), Alba rota (Poesía de 1969); El cuento boliviano: 1938-1967 (1969); Seguridad social (1972): Antología del cuento boliviano (1975 y 1992); El Illimani en la literatura (1976); Perfil del atardecer (poemas de 1976); Poesía boliviana (1977); Agonía de las viñas (poemas de 1985); Rumbo de la fatalidad (cuentos de 1989); Perennidad de los ensueños (poemas de 1991); Pintores bolivianos contemporáneos (1994); La huella transparente (poemas de 1997); Rebelión de los anhelos (poemas de 1997); Visiones de vida (cuentos de 1998); Caleidoscopio (poemas de 2000); Obra poética: 1969-2000 (2001); A río revuelto (cuentos de 2002); Fuego incesante (poemas de 2002); Unos pasos por el cielo (cuentos de 2003); Escondida en mis sueños (novela de 2004); Lumbre de invierno (poemas de 2005); Ensayos sobre cultura boliviana (2007); y Asedio de nostalgias (poemas de 2008).
Ganó la mayoría de los premios de cultura y/o destinados a la trayectoria en reconocimiento a su prolífica labor en las letras bolivianas. Fue uno de los primeros consejeros de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia antes de que esta institución sea politizada por el MAS.
Se lo conoce por hacer sido uno de los últimos sobrevivientes de la segunda Gesta Bárbara, la que fue fundada por Gustavo Medinacelli, que era pariente y admirador de Carlos.
Tras el fallecimiento de Soriano, el único sobreviviente es Terán Cabero, a quien también se conoce como "Soldado Terán" y quien escribió así sobre esta segunda generación:
"La segunda Gesta Bárbara nació en La Paz bajo la batuta de Gustavo Medinaceli, pariente de don Carlos Medinaceli, el fundador de la primera Gesta Bárbara de Potosí. Muchos de sus integrantes solían visitar Cochabamba y en un baile de carnaval formaron un círculo danzante recitando a coro el inusitado satanismo de la "Tertulia lunática" de Julio Herrera y Reissig, entonces conocido por muy pocos.
"No está demás inscribir los nombres de las principales figuras de Gesta Bárbara en Bolivia, lista seguramente incompleta por las limitaciones de la desmemoria: German Céspedes Barbery, Mario Guzmán Aspiazu, Jacobo Liebermann, Ramiro Bedregal, Armando Soriano, Beatriz Shulze, Jaime Saenz, Silvia Mercedes Ávila, Edgar Ávila Echazú, Oscar Alfaro, Roberto Echazú, Mery Monje, Alberto Guerra, Mario Lara López, Mario Lara Claros, Oscar Arze Quintanilla, Edmundo Camargo, Rolando Arze Quintanilla, Mery Flores, Luis Fuentes, Milena Estrada, Alcira Cardona, Héctor Borda, Eliodoro Ayllón, Valentín Abecia, además, por supuesto, de sus fundadores Gustavo Medinaceli y Julio de la Vega. Yolanda Bedregal frecuentó asiduamente a los bárbaros de La Paz y recibió de ellos nutridos homenajes, habiéndosela declarado "Yolanda de América".
"Jaime Canelas López, Edmundo Camargo, Rolando Arze Quintanilla, Gustavo Medinaceli y Oscar Alfaro fallecieron a edad temprana".
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.