PAREMIOLOCOGI@

La opinión consultiva 28/21 y la madre de todas las batallas

A la vista de los acontecimientos que se avecinan por las futuras elecciones del ejecutivo, la viabilidad o no de una nueva candidatura del cocalero, declaraciones del Presidente del TCP y otras; se ha desatado una deliciosa polémica sobre los alcances de la Opinión Consultiva 28/21 de 7 de junio de 2017 “Figura de la reelección presidencial indefinida en sistemas presidenciales en el contexto del Sistema Interamericano de DDHH”, emitida por la CORTE IDH. Principalmente, se discute si es vinculante para los agentes estatales bolivianos y sus emergencias de cara a esas elecciones venideras.

Semanas atrás, el MinJusticia ya deslizó de taquito que sería el TCP quien definiría ese asunto y recientemente, su Presidente señaló inicialmente que la SCP No. 084/2017 (aquella que le inventó un inexistente “derecho humano” a su jefazo para candidatear sine die y los actuales Magistrados la cuidan como a la niña de sus ojos) estaba vigente y era irrevisable mientras no exista otra; para luego, matizar que cuando se tenga que analizar la reelección, se aplicará la OC y el corpus iuris de los DDHH.

Pues bien, todo indica que la madre de todas las batallas sobre la reelección del cocalero se librará ante el Constitucional, seguramente con una previa ante el Órgano Electoral donde comenzarán o continuarán las hostilidades, que ya están en sus iniciales fogueos. Ocurre que más allá del resultado del cercano conclave del oficialismo o de lo que queda del mismo y en función a sus resultados; en caso que el cocalero logre imponer otra vez más su candidatura y quiera oficializarla ante el órgano electoral, lloverán las impugnaciones que al final del día, terminarán ante el TCP que cierra el sistema de derechos y garantías. En parte, aunque importante, ello también explica el actual fracaso del proceso que debiera conducir a nuevas elecciones judiciales, pues está más que claro que ambas facciones que ya no pueden poner a los candidatos (la verdadera elección) están calculando como podrían imponer a sus MASistrados, a la vista de lo que tendrían que resolver en el inmediato futuro. (Léase, sacarle la roja o no al eterno candidato).

Volviendo al Derecho que es lo mío, sostengo que la cancha ya ha quedado definitivamente rayada por esa OC No. 28/21 sobre reelección, cuyo efecto precisamente radica en su vinculatoriedad para los estados parte que han reconocido la competencia consultiva de la CORTE IDH (Bolivia mediante la Ley No. 1430 y las emergencias del art. 256 de la CPE y hasta -por defecto- su DT 9ª). Si bien en doctrina existen algunas posturas minoritarias que discuten en alguna medida esa obligatoriedad de las OOCC al distinguirlas de sus sentencias; al final del día, admiten que aquellas tienen “efectos jurídicos innegables”. La mayor parte de la doctrina a la que me adscribo por supuesto, defiende que si bien las sentencias de la CORTE IDH emergen de su competencia contenciosa cuando un estado parte es juzgado por vulnerar sus obligaciones internacionales por un caso concreto, las OOCC constituyen interpretaciones también jurisdiccionales de casos hipotéticos no contenciosos, pero que por la obligación de aplicar incluso hasta de oficio, el Control de Convencionalidad para no incurrir en aquellas responsabilidades, lo resuelto por las OOCC vincula a los estados y a sus agentes. Además del “pacta sunt servanda” y otras cuestiones aplicables.

En el caso de la OC 28/2021, su pfo. 41 no da lugar a duda alguna: “La Corte estima necesario, además, recordar que, conforme al derecho internacional, cuando un Estado es parte de un tratado internacional, como la Convención Americana, dicho tratado obliga a todos sus órganos, incluidos los poderes judicial y legislativo, por lo que la violación por parte de alguno de dichos órganos genera responsabilidad internacional para aquél. Es por tal razón que estima necesario que los diversos órganos del Estado realicen el correspondiente control de convencionalidad, también sobre la base de lo que señale en ejercicio de su competencia no contenciosa o consultiva, la que innegablemente comparte con su competencia contenciosa, el propósito del sistema interamericano de derechos humanos, el cual es, la protección de los derechos fundamentales de los seres humanos”.

Y su párrafo 38, es dinamita pura para el cocalero: “Para efectos de la presente OC este Tribunal entenderá como “reelección presidencial indefinida” la permanencia en el cargo de la persona que ejerza la Presidencia de la República por más de dos períodos consecutivos de duración razonable”. Prácticamente lo mismo dice el art. 168 de nuestra CPE.

Siéndome imposible por espacio referirme al resto de las valiosas consideraciones de la OC; cabrá resaltar que su estudio no deja lugar a dudas: reelección máximo por una vez, sin que apliquen descansitos para volver luego o alguna otra estrategia envolvente, pues como razonan también sus párrafos 72: “Los presidentes no pueden ser elegidos por plazos indefinidos”; 73: “Esta prohibición de mandatos indefinidos busca evitar que las personas que ejercen cargos por votación popular se perpetúen en el ejercicio del poder (…) esto puede suceder incluso existiendo elecciones periódicas y límites temporales para los mandatos”; por lo que: 84. “Este Tribunal considera que los principios de la democracia representativa, incluyen, además de la periodicidad de las elecciones y el pluralismo político, las obligaciones de evitar que una persona se perpetúe en el poder, y de garantizar alternancia en el poder y la separación de poderes”. “EL QUE TENGA OÍDOS PARA OÍR, QUE OIGA”. Mc 4, 1-20.


LO MÁS LEÍDO

Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco
Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco
Local

Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco

Fiscalía de Potosí también imputa al gobernador Jhonny Mamani
Fiscalía de Potosí también imputa al gobernador Jhonny Mamani
Local
10:32

Fiscalía de Potosí también imputa al gobernador Jhonny Mamani

Potosí está cerca de batir récord histórico de temperaturas altas
Potosí está cerca de batir récord histórico de temperaturas altas
Local

Potosí está cerca de batir récord histórico de temperaturas altas

Oruro: Reportan abuso grupal a menor de 12 años en dos alojamientos
Oruro: Reportan abuso grupal a menor de 12 años en dos alojamientos
Nacional
09:45

Oruro: Reportan abuso grupal a menor de 12 años en dos alojamientos

Aduana subastará 28 toneladas de productos comisados
Aduana subastará 28 toneladas de productos comisados
Local
09:22

Aduana subastará 28 toneladas de productos comisados

Advierten secuelas poscoronavirus preocupan al Sedes Potosí
Advierten secuelas poscoronavirus preocupan al Sedes Potosí
Local
09:18

Advierten secuelas poscoronavirus preocupan al Sedes Potosí

Piden estudio de factibilidad de la refinería de zinc en 48 horas
Piden estudio de factibilidad de la refinería de zinc en 48 horas
Local

Piden estudio de factibilidad de la refinería de zinc en 48 horas

Se aproxima la fecha que viabiliza el revocatorio de mandato para autoridades en Potosí
Se aproxima la fecha que viabiliza el revocatorio de mandato para autoridades en Potosí
Local
11:35

Se aproxima la fecha que viabiliza el revocatorio de mandato para autoridades en Potosí

Esperan la acusación formal contra gobernador Mamani
Esperan la acusación formal contra gobernador Mamani
Local

Esperan la acusación formal contra gobernador Mamani

Aapos consolidará soldadura de tuberías de ingenios mineros
Aapos consolidará soldadura de tuberías de ingenios mineros
Local
12:11

Aapos consolidará soldadura de tuberías de ingenios mineros

Campesinos amenazan bloquear la carretera entre Potosí y Sucre
Campesinos amenazan bloquear la carretera entre Potosí y Sucre
Local
20 Sep 2023

Campesinos amenazan bloquear la carretera entre Potosí y Sucre

Comunarios concretan bloqueo de la carretera Potosí – Sucre
Comunarios concretan bloqueo de la carretera Potosí – Sucre
Local
25 Sep 2023

Comunarios concretan bloqueo de la carretera Potosí – Sucre

Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco
Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco
Local
27 Sep 2023

Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco

Comunarios de Siporo inician el bloqueo de la vía Potosí-Sucre
Comunarios de Siporo inician el bloqueo de la vía Potosí-Sucre
Local
25 Sep 2023

Comunarios de Siporo inician el bloqueo de la vía Potosí-Sucre

El Club de Lectura Potosí invita a tertulias literarias los días sábado
El Club de Lectura Potosí invita a tertulias literarias los días sábado
Cultura
24 Sep 2023

El Club de Lectura Potosí invita a tertulias literarias los días sábado

Gobernador interino posesionó a sus secretarios departamentales
Gobernador interino posesionó a sus secretarios departamentales
Local
21 Sep 2023

Gobernador interino posesionó a sus secretarios departamentales

Poncho blanco: Así pasó de Tahua a la "estructura criminal"
Poncho blanco: Así pasó de Tahua a la "estructura criminal"
Local
24 Sep 2023

Poncho blanco: Así pasó de Tahua a la "estructura criminal"

En noviembre colocan la piedra fundamental de la planta de zinc
En noviembre colocan la piedra fundamental de la planta de zinc
Local
21 Sep 2023

En noviembre colocan la piedra fundamental de la planta de zinc

Muerte de presunta infanticida abre dudas en torno a su pareja
Muerte de presunta infanticida abre dudas en torno a su pareja
Local
26 Sep 2023

Muerte de presunta infanticida abre dudas en torno a su pareja

Lea la nota completa sobre las investigaciones contra el Poncho Blanco
Lea la nota completa sobre las investigaciones contra el Poncho Blanco
Local
24 Sep 2023

Lea la nota completa sobre las investigaciones contra el Poncho Blanco