EDITORIAL

La minería del oro

Hace una semana, en Apolo, Departamento de La Paz, una persona murió y al menos cinco resultaron heridas, todas por disparos de armas de fuego, en un choque entre personas vinculadas con la minería aurífera.

“Son grupos irregulares o intentos de iniciar actividades mineras ilegales”, informaba, dos días después de ese enfrentamiento, la directora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera. Es más, “se ha podido determinar que no existen derechos mineros otorgados en el área”, añadía esa alta funcionaria gubernamental.

Los últimos enfrentamientos motivados por la explotación de yacimientos auríferos y los pobres resultados de la aplicación de una reciente ley específica, en lo referente a la compra de oro por el Banco Central de Bolivia (BCB), parecen evidenciar que este tema está fuera de control y que es otro más de los problemas mayores que enfrenta el Gobierno.

A principios de este mes, en Cocapata, Cochabamba, comunarios del lugar y presuntos mineros ilegales se enfrentaron por el control de una veta de oro, con un saldo de al menos 10 heridos y personas retenidas.

En Mapiri, La Paz, el último domingo de agosto un derrumbe mató a tres personas que buscaban oro. El fatal deslizamiento fue provocado por la degradación del terreno como efecto del desvío de un río, ejecutado por mineros auríferos que trabajan bajo un mínimo control del Estado y contaminan con mercurio las aguas fluviales.

Más del 90 por ciento, 22 toneladas en 2020, del oro que se produce en Bolivia procede de las cooperativas auríferas, como lo proclaman los dirigentes de la federación que las agrupa y que logró compromisos muy convenientes del Gobierno para facilitar la aprobación de la Ley de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, promulgada el 5 de mayo último.

El propósito principal de esa norma —enunciado en su denominación— se cumple con resultados ínfimos, comparados con los de su otra finalidad: la venta del oro de las reservas del Estado: 17 toneladas “convertidas en divisas” en menos de tres meses.

Esos datos muestran que Bolivia se queda sin sus reservas estatales de oro y que la nueva ley del sector es ineficiente para controlar el mercado de ese metal.

Las operaciones realizadas, entre mayo y agosto últimos, por el BCB con las reservas de oro del Estado, además de evidenciar el propósito fundamental de esa ley, revelan que el fin publicitado para impulsar su aprobación está lejos de realizarse.

En otras palabras, el dinero obtenido de la “conversión” de ese oro en divisas sirvió para pagar los compromisos del Estado por concepto de deudas que tiene con agentes extranjeros.

Eso bien puede significar que, sin esa monetización de las reservas de oro, Bolivia no habría tenido recursos para honrar sus compromisos ni para cubrir otros gastos de la administración pública.

En contrapartida de esas “57 operaciones de conversión de oro a divisas”, el BCB compró en el mercado interno “68 kilos de oro fino” y se “registró a 10 vendedores (...) que cumplen con la debida diligencia requerida” (las condiciones impuestas por la normativa vigente).

Esta segunda parte de lo que refiere el informe del BCB sobre sus operaciones con oro revela las dificultades, por decirlo de alguna manera, que tiene el ente emisor para cumplir con el primero de los objetivos de la Ley del Oro: “la compra de oro del mercado interno para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales”.

Y ese fue el propósito en el que más insistió el Gobierno para conseguir la aprobación en la Asamblea Legislativa de su proyecto de Ley del Oro.


LO MÁS LEÍDO

Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco
Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco
Local

Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco

Fiscalía de Potosí también imputa al gobernador Jhonny Mamani
Fiscalía de Potosí también imputa al gobernador Jhonny Mamani
Local
10:32

Fiscalía de Potosí también imputa al gobernador Jhonny Mamani

Potosí está cerca de batir récord histórico de temperaturas altas
Potosí está cerca de batir récord histórico de temperaturas altas
Local

Potosí está cerca de batir récord histórico de temperaturas altas

Oruro: Reportan abuso grupal a menor de 12 años en dos alojamientos
Oruro: Reportan abuso grupal a menor de 12 años en dos alojamientos
Nacional
09:45

Oruro: Reportan abuso grupal a menor de 12 años en dos alojamientos

Aduana subastará 28 toneladas de productos comisados
Aduana subastará 28 toneladas de productos comisados
Local
09:22

Aduana subastará 28 toneladas de productos comisados

Advierten secuelas poscoronavirus preocupan al Sedes Potosí
Advierten secuelas poscoronavirus preocupan al Sedes Potosí
Local
09:18

Advierten secuelas poscoronavirus preocupan al Sedes Potosí

Piden estudio de factibilidad de la refinería de zinc en 48 horas
Piden estudio de factibilidad de la refinería de zinc en 48 horas
Local

Piden estudio de factibilidad de la refinería de zinc en 48 horas

Se aproxima la fecha que viabiliza el revocatorio de mandato para autoridades en Potosí
Se aproxima la fecha que viabiliza el revocatorio de mandato para autoridades en Potosí
Local
11:35

Se aproxima la fecha que viabiliza el revocatorio de mandato para autoridades en Potosí

Aapos consolidará soldadura de tuberías de ingenios mineros
Aapos consolidará soldadura de tuberías de ingenios mineros
Local
12:11

Aapos consolidará soldadura de tuberías de ingenios mineros

Esperan la acusación formal contra gobernador Mamani
Esperan la acusación formal contra gobernador Mamani
Local

Esperan la acusación formal contra gobernador Mamani

Campesinos amenazan bloquear la carretera entre Potosí y Sucre
Campesinos amenazan bloquear la carretera entre Potosí y Sucre
Local
20 Sep 2023

Campesinos amenazan bloquear la carretera entre Potosí y Sucre

Comunarios concretan bloqueo de la carretera Potosí – Sucre
Comunarios concretan bloqueo de la carretera Potosí – Sucre
Local
25 Sep 2023

Comunarios concretan bloqueo de la carretera Potosí – Sucre

Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco
Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco
Local
27 Sep 2023

Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco

Comunarios de Siporo inician el bloqueo de la vía Potosí-Sucre
Comunarios de Siporo inician el bloqueo de la vía Potosí-Sucre
Local
25 Sep 2023

Comunarios de Siporo inician el bloqueo de la vía Potosí-Sucre

El Club de Lectura Potosí invita a tertulias literarias los días sábado
El Club de Lectura Potosí invita a tertulias literarias los días sábado
Cultura
24 Sep 2023

El Club de Lectura Potosí invita a tertulias literarias los días sábado

Gobernador interino posesionó a sus secretarios departamentales
Gobernador interino posesionó a sus secretarios departamentales
Local
21 Sep 2023

Gobernador interino posesionó a sus secretarios departamentales

Poncho blanco: Así pasó de Tahua a la "estructura criminal"
Poncho blanco: Así pasó de Tahua a la "estructura criminal"
Local
24 Sep 2023

Poncho blanco: Así pasó de Tahua a la "estructura criminal"

En noviembre colocan la piedra fundamental de la planta de zinc
En noviembre colocan la piedra fundamental de la planta de zinc
Local
21 Sep 2023

En noviembre colocan la piedra fundamental de la planta de zinc

Muerte de presunta infanticida abre dudas en torno a su pareja
Muerte de presunta infanticida abre dudas en torno a su pareja
Local
26 Sep 2023

Muerte de presunta infanticida abre dudas en torno a su pareja

Lea la nota completa sobre las investigaciones contra el Poncho Blanco
Lea la nota completa sobre las investigaciones contra el Poncho Blanco
Local
24 Sep 2023

Lea la nota completa sobre las investigaciones contra el Poncho Blanco