EDITORIAL

Aliviar la crisis

Bolivia nunca fue un terreno fértil para la empresa privada debido a su convulsionada vida política. Desde el inicio mismo del país, quienes gobernaron fueron los militares. El voto, que llegó después, fue simplemente la expresión de una minoría. En esas condiciones era imposible hablar de democracia.

Aun cuando se impuso el voto universal, la realidad política no se modificaba. La llegada de los civiles no cambió mucho las cosas y los gobiernos se sucedieron unos tras otros. Algunos llegaron al poder mediante las armas, otros por el voto.

Mientras las caras de los gobernantes cambiaban constantemente en Bolivia, la empresa privada se desarrollaba en países vecinos como Argentina y Chile. En este último, al que vemos como adversario a causa de nuestro enclaustramiento, se desarrolló una fuerte oligarquía debido a que ese país gozaba de estabilidad.

Bolivia puede hablar de una estabilidad relativa —porque tuvimos esporádicas asonadas— recién a partir de 1982, cuando un gobierno elegido en las urnas asume el mando y luego lo va entregando, consecutivamente, al sucesor constitucional. Las cifras demuestran que las empresas privadas lograron desarrollarse recién en este periodo.

Entre 1982 a 2006, esas empresas crecieron discretamente pero más por la estabilidad que por los incentivos. En general, Bolivia es un país con una normativa tributaria abusiva y los privados deben pasar por peripecias para poder crecer. Los gobiernos neoliberales no incentivaban las inversiones, porque se limitaban a cobrar impuestos. Los gobiernos departamentales y municipales tampoco hicieron mucho al respecto. Las alcaldías, por ejemplo, podrían exencionar tasas o impuestos municipales a quienes instalen fábricas o empresas productivas, pero no lo hacen. También se limitan a cobrar.

En ese panorama vimos crecer a la empresa privada de manera incipiente, muy pero muy distante a la de Argentina o Chile. Sus condiciones empeoraron cuando Evo Morales asumió el mando de la nación.

Autoproclamada como “socialista”, la administración —o sucesivas gestiones— de Evo Morales se mostró a favor de los trabajadores y en contra de los empresarios a los que se ajustó más que nunca. Como sus antecesores, no incentivó las inversiones, pero se afanaba en cobrar impuestos. Peor aún, ajustó el sistema impositivo de tal manera que Bolivia se convirtió en el país de las multas… un infierno tributario.

Al margen de esa y otras condiciones desventajosas, el gobierno asumió una política salarial más populista que socialista. Optó por decretar incrementos por encima del crecimiento económico anual y eso afectó directamente en la economía de las empresas. Por si eso fuera poco, se creó una figura única en su género, el pago de un sueldo número 14 que no se justifica económicamente y ahora es más conocido por su otro nombre, doble aguinaldo.

Esas medidas aparentemente populares no son beneficiosas para los trabajadores, como es su primera percepción, sino todo lo contrario. Mientras los empleados ven incrementar sus ingresos, las empresas sufren el efecto contrario y optan por salidas desesperadas: los despidos o, peor aún, el cierre.

Si se cierra una empresa, no se puede pensar en un segundo aguinaldo porque no se tendrá ni siquiera el primero. Es más... se pierde incluso el sueldo y se cae en uno de los mayores males sociales, el desempleo.

Por ello, cuando atravesamos tiempos de incertidumbre debido, principalmente, a la escasez de dólares, es momento de pensar en medidas que, por una parte, alivianarían la carga tributaria sobre la población y, por otra, dinamizarían la economía.

La baja de los impuestos podría ser una medida orientada en ese sentido.


LO MÁS LEÍDO

La UIF revela que el Banco Fassil se prestó dinero a sí mismo
La UIF revela que el Banco Fassil se prestó dinero a sí mismo
Nacional

La UIF revela que el Banco Fassil se prestó dinero a sí mismo

Conozca la razón por la que el caso del Banco Fassil se ha convertido en un asunto criminal
Conozca la razón por la que el caso del Banco Fassil se ha convertido en un asunto criminal
Nacional
07:58

Conozca la razón por la que el caso del Banco Fassil se ha convertido en un asunto criminal

Villazón: Aprehenden a un hombre que golpeó a su esposa por festejar Día de la Madre
Villazón: Aprehenden a un hombre que golpeó a su esposa por festejar Día de la Madre
Local
12:13

Villazón: Aprehenden a un hombre que golpeó a su esposa por festejar Día de la Madre

Construcción aeropuerto de Potosí tiene un avance del 60 por ciento
Construcción aeropuerto de Potosí tiene un avance del 60 por ciento
Local

Construcción aeropuerto de Potosí tiene un avance del 60 por ciento

Bolivia elevará su reserva de litio con Pastos Grandes y Coipasa
Bolivia elevará su reserva de litio con Pastos Grandes y Coipasa
Local

Bolivia elevará su reserva de litio con Pastos Grandes y Coipasa

San Lorenzo gana y es el nuevo líder de la Simón Bolívar
San Lorenzo gana y es el nuevo líder de la Simón Bolívar
Deporte

San Lorenzo gana y es el nuevo líder de la Simón Bolívar

Surgen observaciones al edificio de Cotap que está en la plaza central
Surgen observaciones al edificio de Cotap que está en la plaza central
Local
11:56

Surgen observaciones al edificio de Cotap que está en la plaza central

Agravan sanciones para maestros denunciados por violencia escolar
Agravan sanciones para maestros denunciados por violencia escolar
Local

Agravan sanciones para maestros denunciados por violencia escolar

Nacional golea y va a la caza del Tigre
Nacional golea y va a la caza del Tigre
Deporte

Nacional golea y va a la caza del Tigre

Las viviendas en la ciudad de Potosí se deben pintar con colores establecidos
Las viviendas en la ciudad de Potosí se deben pintar con colores establecidos
Local
11:40

Las viviendas en la ciudad de Potosí se deben pintar con colores establecidos

Vehículo policial se estrella contra una casa en Potosí: no hay heridos
Vehículo policial se estrella contra una casa en Potosí: no hay heridos
Local
22 May 2023

Vehículo policial se estrella contra una casa en Potosí: no hay heridos

Real Potosí debuta con victoria en la Simón Bolívar
Real Potosí debuta con victoria en la Simón Bolívar
Deporte
22 May 2023

Real Potosí debuta con victoria en la Simón Bolívar

Reportan la muerte de dos personas en dos accidentes de motocicleta
Reportan la muerte de dos personas en dos accidentes de motocicleta
Local
22 May 2023

Reportan la muerte de dos personas en dos accidentes de motocicleta

La UIF revela que el Banco Fassil se prestó dinero a sí mismo
La UIF revela que el Banco Fassil se prestó dinero a sí mismo
Nacional
29 May 2023

La UIF revela que el Banco Fassil se prestó dinero a sí mismo

Peruanos trabajan en minería en el Departamento de Potosí
Peruanos trabajan en minería en el Departamento de Potosí
Local
24 May 2023

Peruanos trabajan en minería en el Departamento de Potosí

Identifican a los responsables de malas obras del puente Nazareth
Identifican a los responsables de malas obras del puente Nazareth
Local
23 May 2023

Identifican a los responsables de malas obras del puente Nazareth

Choque de vehículos deja un muerto y cinco heridos en Potosí
Choque de vehículos deja un muerto y cinco heridos en Potosí
Local
23 May 2023

Choque de vehículos deja un muerto y cinco heridos en Potosí

Aprueban traslado de comerciantes del Chuquimia y se desata la violencia
Aprueban traslado de comerciantes del Chuquimia y se desata la violencia
Local
26 May 2023

Aprueban traslado de comerciantes del Chuquimia y se desata la violencia

No hay fecha para retorno del alcalde Llally que está internado en un hospital
No hay fecha para retorno del alcalde Llally que está internado en un hospital
Local
24 May 2023

No hay fecha para retorno del alcalde Llally que está internado en un hospital

Rector de la UATF cuestiona movilización estudiantil
Rector de la UATF cuestiona movilización estudiantil
Local
27 May 2023

Rector de la UATF cuestiona movilización estudiantil