Hay hechos históricos que se repiten y que merecen comentarse para conocer sus causas y sus efectos, de aquellos que se dieron en el pasado medioeval y que se actualiza en el presente de modo imitativo. Porque la metodología de la Inquisición fue establecida para perseguir, crear terror y miedo con las prácticas de la delación, la confesión y el tormento, que determinaban castigos que les imponían a las gentes que eran denunciadas como herejes, paganos, corruptos y maléficos, que las comparaban con las brujas que ejercian maleficios, ritos prohibidos y prácticas adivinatorias, que estaban contra los dogmas de la sumisión establecida por la iglesia. Y fueron estos hechos que dieron origen al terrorismo organizado y practicado por la famosa Inquisición, que fue crear los miedos cervales, que se dio con el ejemplo de la matanza inhumana de los Albingences y Cátaros. Historia trágica que fue una muestra de la persecución y crueldad fanática que se practicó, para difundir el miedo, el terror y desterrar las creencias catalogadas como heregías paganas. Porque el fin fue imponer el credo católico, cuyo principio era que no se razone ni se piense, por ello que se impuso el perseguir a los que pensaban diferente y consideraron una mala educación moral que debía ser erradicada, como se dijo que muchos cometían actos y hechos vedados por imitación y permisión. Por eso que la iglesia impuso la confesión, como un fin teologal, para que los creyentes denunciaran todo acto considerado como pecado grave. Hecho que dio curso a la denuncia contra los “herejes e incrédulos”. Y estas denuncias cumplieron su papel en base a la delación de supuestos daños a la religión y a la moral. Por eso se persiguió a los judios, a los maulas, a los sefarditas, porque creían en sus religiones y practicaban sus usos y sus costumbres, que los inquisidores las consideraron un pecado contra la fe católica y contra la moral. Hoy se actualiza esas prácticas, contra los que se dice que practicaron hechos de terrorismo, actos de corrupción y de venalidad de manera ostentosa. Por ello que se ha establecido un remedio, que es la persecución, que viola los derechos humanos en forma anticipada, porque se dice que tiene un fin, mostrar hechos penales, sin previamente ser investigados, basándose en actos supuestos de terrorismo, como la apropiación indebida de bienes del Estado. Y por ello se viola la Constitución y la justicia, al negar las sentencias adoptadas por los jueces, ya que los fiscales como nuevos inquisidores, van vulnerando las normas y los derechos de los posibles implicados, porque ordenaron apoderarse de los bienes que consideran ser parte de los delitos atribuidos. Estos hechos muestran que se ha vuelto al pasado, al imponer el terror, el miedo y la delación. Que ya Banzer instituyó esa persecusión, como la matanza para favorecer a las logias del Oriente, quienes se apropiaron de las tierras situadas en el Urubo y Urube, que las venden y les enrriquece. O el caso de Gonzalo Sanches de Lozada que se apropió de los yacimientos minerales más ricos del Departamento de Potosi y las entregó a los grupos adictos a su politica de despojo. O el caso Kukuch, quien se robo en maletas las arcas del Tesoro Público. Estos hechos se han olvidado y no merecieron persecución, pese a ser actos ilegales, que nunca fueron juzgados y sancionados por la justicia boliviana. Por eso decimos que se repiten las lecciones de esa historia oscura e injusta, en las que no se medita ni se piensa, pero si se imita. (Nota sin editar)
La metodología inquisitiva y el terrorismo se actualizan para la caza de brujas
LO MÁS LEÍDO

Potosí tiene a cinco municipios en riesgo alto de coronavirus

Alteran la foto de la portada de El Potosí de este 22 de enero

Potosí supera los 13.000 casos de coronavirus con 119 nuevos contagios

Potosí: En el Centro de Salud Delicias se captaron 78 casos de coronavirus

Dirigente de policías dice que el Comandante debe defenderlos ante denuncia por motín

Luis Arce se lanza contra el gobierno anterior y lo acusa de los problemas que vive el país

El martes se entregaría nuevo edificio a la Policía Departamental

Según cronograma, el 25 de enero se publica los resultados del examen de ingreso a escuelas normales

Nueva esperanza contra la covid-19: expertos detectan anticuerpos en una especie de llama

Neblina causa accidente y hay una persona muerta en Potosí

La Miss Bolivia Universo Lenka Nemer llega a Potosí

Miss Bolivia Universo destaca potencial turístico de Potosí

“A mí no me gusta que mi hija sea su empleada”, la frase de El Mallku que marcó historia

¿Porqué ayer se cortó la energía en el sur del país y afectó también a Potosí?

Choferes confirman el paro a partir de mañana por 48 horas

Potosí presenta 196 nuevos casos de coronavirus, la cifra más alta de enero

Sedes reporta 117 nuevos casos de coronavirus un centenar en la ciudad de Potosí

Hay alarma por la cantidad de decesos por coronavirus en Potosí