
¿Cuándo volverá la normalidad? Las largas filas en las estaciones de servicio y la desesperación entre los usuarios continuaron casi sin cambios este sábado en gran parte del país. ¿Qué dijo el presidente Luis Arce? En un mensaje, informó que comenzó la descarga de combustibles en Arica y anunció el despacho de 120 cisternas por día a partir de este domingo para normalizar el suministro. Con esta medida, según señaló, se cubrirá más del 80% de la demanda.
“Seguimos trabajando sin tregua para normalizar el suministro de combustibles en el país”, afirmó el mandatario en sus redes sociales, donde informó que la mañana de este sábado comenzó la descarga de “al menos 47 millones de litros de gasolina” del buque Feliks, que serán internados al país “a la mayor brevedad posible”.
“Además, otros 30 millones de litros de gasolina se descargarán posteriormente del buque Pacific Moonstone y 20 millones de litros de diésel del buque Niblo”, complementó el Presidente, que añadió que en la Terminal de Sica Sica “tenemos 38 millones de litros de diésel, que ya se están despachando ininterrumpidamente hacia el mercado boliviano, a razón de un promedio de 120 cisternas por día”.
“Con estas acciones, subiremos progresivamente el abastecimiento interno a más del 80%. ¡No abandonamos a nuestra población cuando más nos necesita!”, prometió Arce.
DISTRIBUCIÓN
Tras el inicio de la descarga de combustibles en Arica, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó que este domingo comenzarán a llegar al país las primeras cisternas –130 en total, según el ejecutivo–, con más de 4,3 millones de litros de gasolina y diésel. Una vez que lleguen hasta la planta de Senkata, en la ciudad de El Alto, se iniciará la distribución a escala nacional, agregó.
“Estamos aquí verificando todo y ya, desde mañana (este domingo), comenzaríamos la distribución de este combustible en el departamento de La Paz y hacia el resto del país”, anunció Dorgathen desde la terminal portuaria de Sica Sica. “Las cisternas van a ir saliendo y van a ir llegando al país a un ritmo más o menos de 4,3 millones de litros entre diésel y gasolina”, añadió.
La descarga del combustible en Arica, según el presidente de la estatal petrolera, toma hasta 47 horas, por lo que la internación al país se extenderá por diez días, a un ritmo de 130 cisternas por día.
“Los tres buques tienen una capacidad de más o menos unos 70 millones de litros de gasolina, lo cual equivaldría a más de 20 días de aprovisionamiento, considerando que es el 50% lo que importamos al país por esta terminal”, explicó Dorgathen.
Una vez que concluya la descarga del buque Feliks, se continuará con el buque Niblo, que trajo 20 millones de litros de diésel, y luego con los 30 millones de litros de gasolina transportados por el buque Pacific Moonstone.
“Van a bajar las filas, no van a reducir totalmente. Es importante mencionar eso. Vamos a estar (en) un 80% (de cobertura). Es importante que la gente sepa que hay el combustible para que baje el nivel de ansiedad también” , indicó Dorgathen. Agregó que “en dos-tres días (los usuarios) van a ir a la estación de servicio y ya no van a tener la misma fila que tenían el día de hoy”.
“Las filas tienen que ir bajando, van a ir bajando durante las próximas semanas” , insistió.
Para pasar del 50 al 80% de cobertura de la demanda en el mercado nacional, YPFB sumará las importaciones de combustibles desde Perú, Argentina y Paraguay. “El punto de Perú ha estado habilitado continuamente. Por eso estábamos entre un 50% y un 60% (de cobertura). Hoy está habilitado el punto de Perú, y hemos habilitado también el punto de Paraguay y Argentina. Entonces, estamos incrementando los despachos y estamos recargando continuamente” , dijo Dorgathen.
MÁS BUQUES
El presidente de estatal petrolera, por otro lado, anunció que otros cuatro buques cargados con gasolina y diésel se dirigen al puerto de Arica, los cuales llegarán en las próximas semanas. “Están en camino otros dos buques de gasolina y dos de diésel también en este mes”, indicó.
La terminal Sica tiene una capacidad de despacho de 130 cisternas por día, lo que supone 4,3 millones de litros de combustible por día.
Dorgathen subrayó que la terminal Sica es “la planta prioritaria para la importación de combustibles ,porque es el punto donde se recepciona el producto más barato” .
Desesperación: Arrojan basura a la petrolera estatal en protesta por la falta de combustible
Decenas de ciudadanos arrojaron basura el viernes en las oficinas de YPFB en Santa Cruz, en protesta por la escasez de combustibles que el Gobierno de Luis Arce atribuye a la falta de dólares para su importación.
La protesta fue convocada por la federación de estudiantes de la estatal Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), la Unión Juvenil Cruceñista y el Consejo Departamental de la Juventud de Santa Cruz.
Algunas personas llevaban ollas vacías que golpearon con cucharones, mientras que otros portaban banderas verde, blanco y verde de Santa Cruz, además de pancartas con reclamos contra el Gobierno.
Cuando la protesta llegó a las oficinas de la estatal petrolera, los manifestantes vaciaron las bolsas de basura que llevaron consigo en el ingreso del inmueble, al grito de “queremos combustible” y pidiendo que renuncie el presidente de la empresa estatal, Armin Dorgathen.
También dejaron pegadas en la reja varias pancartas con consignas como “Sin combustible no hay comida”, “El dinero alcanza cuando no se lo roba” y “YPFB está en manos equivocadas”.
En declaraciones a los medios, el vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, lamentó que “hoy todo el país sufre porque hay un gobernante que no escucha”.
“Hoy día, Luis Arce y su gabinete nos tienen con hambre, sin salud, sin educación y a nuestras familias en vehículos todas las noches” esperando en fila para comprar combustibles, afirmó.