
La dotación de diésel para la cosecha de verano en las regiones productoras de Bolivia está garantizada gracias a los despachos continuos y la coordinación con los productores, afirmó el gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú.
“Hemos tenido coordinaciones con los diferentes sectores productivos, tanto en Santa Cruz como en Oruro y en Potosí con quinueros (…). Estamos garantizando el combustible para todo este sector”, aseguró en conferencia de prensa.
La estatal petrolera entregará el combustible de acuerdo con los requerimientos de los productores, y de forma constante.
En Santa Cruz, la cosecha de soya iniciará aproximadamente el 20 de febrero. Se prevé llegar a 3 millones de toneladas, superando las cosechas de 2024 y 2023, marcados por una dura sequía.
La producción total de soya alcanzó 2.026.412 toneladas en 2024, un 37% menos respecto al 2023. La productividad promedio anual cayó a 1,30 toneladas métricas por hectárea (TM/ha); en 2023 se había llegado a 2,05 TM/ha, según datos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).
“Nosotros estamos prestos a seguir abasteciendo. Tenemos el compromiso firme de que el combustible está garantizado, llamar a la población a que no haga filas innecesarias en las estaciones de servicio, el combustible está garantizado”, insistió Callaú al dirigirse a los productores y a toda la población.
Para garantizar la dotación de carburantes, las plantas de YPFB realizan despachos las 24 horas del día.
Callaú negó la acusación de la Asociación Nacional de Surtidores y Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) de que se habría reducido en un 30% el suministro de carburantes a las estaciones de servicio.
De hecho, afirmó que solo en el eje central, en enero y en lo que va de febrero, se incrementó en 10% el suministro, tanto de diésel como gasolina, respecto a la demanda que se tuvo en similar periodo de 2024.
Además, reveló que en 2024 al menos 200 estaciones de servicio incrementaron su requerimiento de carburantes y recibieron mayores nominaciones a través de un proceso de recategorización.
“Estas recategorizaciones han sido mayores a 200 el año pasado en diésel y gasolina, cosa que demuestra que las estaciones están comercializando más de lo que comercializaban antes”, enfatizó.
En el caso puntual de Asosur señaló que YPFB realizará “los actos administrativos o legales” respectivos.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.