Bolivia entró en la lista de países cuyos gobiernos bloquean fondos de las líneas aéreas, que en el caso del país se estima que ascienden a 42 millones de dólares, señaló este lunes la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que reúne a buena parte de las aerolíneas globales. El Gobierno dijo desconocer esa medida y aseguró que no fue notificado.
Según indicó en un comunicado sobre el estado actual de los fondos aéreos bloqueados en el mundo, el caso de Bolivia se debió a “un deterioro en la disponibilidad de divisas, particularmente dólares estadounidenses” al que las autoridades nacionales respondieron con este bloqueo.
A nivel mundial, los fondos de líneas aéreas cuya repatriación está bloqueada por distintos gobiernos descendió ligeramente desde 1.800 millones de dólares de finales de abril a 1.700 millones seis meses después.
Nueve países o zonas monetarias concentran el 83% de esos bloqueos, encabezados por Pakistán (311 millones de dólares), seguido de las naciones del franco CFA de África central (235 millones), Bangladés (196 millones), Argelia (193 millones) y Líbano (142 millones).
Estos bloqueos son “inaceptables”, señaló el director general de la IATA, Willie Walsh, quien pidió a los gobiernos que “levanten todas las barreras contra las líneas aéreas para que puedan repatriar sus ingresos de ventas de billetes y otras actividades, siguiendo los acuerdos internacionales”.
“Ningún país quiere perder la conectividad aérea, que brinda prosperidad económica, pero si las aerolíneas no pueden repatriar sus ingresos no se puede esperar que ofrezcan sus servicios, y las economías sufrirán si las conexiones colapsan”, advirtió.
LA RESPUESTA DEl Gobierno
El Gobierno aseguró que la IATA no le comunicó sobre el ingreso de Bolivia a la lista de países cuyos gobiernos bloquean fondos de las líneas aéreas.
“No me han hecho conocer absolutamente nada, me he reunido con los representantes legales (de IATA), me he reunido aquí en la ciudad de La Paz”, declaró a los medios el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.