Nacional

La sequía acelera la extinción de los glaciares y pone a Bolivia ante una crisis hídrica

La falta de lluvias tocó en mayor medida al occidente del país, donde está el altiplano rodeado por los ramales de la cordillera que dan nacimiento a varios de los ríos de la cuenca amazónica en el norte, y del río de La Plata en el sur.

La sequía acelera la extinción de los glaciares y pone a Bolivia ante una crisis hídrica
Fotografía del nevado Chacaltaya, en Chacaltaya (Bolivia). EFE

La sequía que afronta Bolivia en los últimos meses aceleró el proceso de extinción de varios de sus glaciares en la cordillera de los Andes, que para los expertos es el inicio de una crisis hídrica en el país.

La falta de lluvias tocó en mayor medida al occidente del país, donde está el altiplano rodeado por los ramales de la cordillera que dan nacimiento a varios de los ríos de la cuenca amazónica en el norte, y del río de La Plata en el sur.

En la ciudad de Potosí se alertó sobre el agotamiento de las lagunas que proveen agua para el consumo humano, mientras que en El Alto y su vecina La Paz, las autoridades locales vigilan el descenso de las represas y alistan algunos planes de emergencia.

La sequía también se siente en los valles y las zonas tropicales de los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, en el centro y oriente del país, respectivamente.

“Si no tenemos seguridad hídrica, esto puede afectar a la seguridad alimentaria y a la seguridad hidroeléctrica”, dijo a EFE el glaciólogo e investigador de la estatal Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) Edson Ramírez.

Sequía y glaciares

Bolivia siente el fenómeno de La Niña desde hace tres años, pero en 2023 ha tenido un comportamiento “inusual” por la falta de lluvias cuando habitualmente se caracteriza por “fuertes precipitaciones” en la región altiplánica, apuntó Ramírez.

El experto señaló que el país ahora transita hacia a la fase de El Niño, asociado al “déficit de lluvias”, y se prevé que Bolivia pase “de un periodo de sequía a, probablemente, una peor sequía”.

Ramírez explicó que El Niño hará que los glaciares tengan menor cantidad de nieve acumulada para transformarse en hielo y que los “más vulnerables” serán los nevados por debajo de los 5.400 metros de altitud.

Para finales de 2023 e inicios de 2024 “vamos a tener un impacto muy fuerte en los glaciares, especialmente en los más pequeños menores a 2 kilómetros cuadrados, que representan casi el 80 % de los glaciares en el país”, agregó.

Bolivia perdió entre las décadas de 1980 a 2010 “el 40 % de su superficie de hielo”, dijo Ramírez en base a un estudio oficial de 2012 y señaló que pronto se conocerá uno nuevo con resultados “mucho más dramáticos”.

El caso de Chacaltaya

La montaña Chacaltaya, de más de 5.400 metros de altitud y donde funcionó la que fue considerada como la pista de esquí “más alta del mundo”, dejó de ser un glaciar hace casi dos décadas y es una manifestación del calentamiento global.

El montañista Bernardo Guarachi en declaraciones a EFE lamentó que ahora Chacaltaya sea “pura roca” y que atrás queden los días en que llegaban cientos de turistas para probar sus habilidades en el deporte de montaña.

Guarachi, quien escaló el monte Everest, los Alpes europeos y varias de las montañas más altas de Suramérica, dijo que es “testigo” de cómo se están descongelando los glaciares bolivianos como el Illimani (6.438) o el Huayna Potosí (6.088).

En el último tiempo, Guarachi se dedicó a dar conferencias para difundir la transformación que sufren los nevados y advertir sobre el “triste” futuro que se avecina si no se toman acciones.

En Chacaltaya sólo quedan dos antiguos refugios abandonados con los techos colapsados y los cristales de las ventanas rotos, mientras que ocasionalmente grupos de turistas llegan para caminar hacia la cima rocosa en cuya base inclinada estaba la vía para esquiar.

“La pista de esquí ha desaparecido en 2006, a partir de ello este lugar sólo se utiliza como centro de aclimatación (a la altura), de paseo y subida a la cima”, mencionó a EFE Adolfo Mendoza, de 70 años, quien desde hace 38 es el vigilante de ambos refugios.

La preferencia por Chacaltaya fue reemplazada por el monte Charquini (5.390), cuyo deshielo también se advirtió a principios de 2022.

“Esto debe llamar a la reflexión a la humanidad, estamos llegando a umbrales muy críticos (…) tenemos que bajar la temperatura del planeta y reducir drásticamente las emisiones de gases con efecto invernadero”, afirmó Ramírez.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Un tractocamión embiste a tres transeúntes y mueren
Un tractocamión embiste a tres transeúntes y mueren
Local

Un tractocamión embiste a tres transeúntes y mueren

Jhonny Mamani se enfrentará a primer juicio en la Villa Imperial
Jhonny Mamani se enfrentará a primer juicio en la Villa Imperial
Local

Jhonny Mamani se enfrentará a primer juicio en la Villa Imperial

Joven es investigado por delito de pornografía y está detenido
Joven es investigado por delito de pornografía y está detenido
Local

Joven es investigado por delito de pornografía y está detenido

Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí
Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí
Local

Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí

Develan presencia de extranjeros en minería ilegal del oro en Potosí
Develan presencia de extranjeros en minería ilegal del oro en Potosí
Local

Develan presencia de extranjeros en minería ilegal del oro en Potosí

Analizan la ampliación de plazo para otorgar la roseta ambiental
Analizan la ampliación de plazo para otorgar la roseta ambiental
Local

Analizan la ampliación de plazo para otorgar la roseta ambiental

Real Potosí se despide de la Copa Simón Bolívar
Real Potosí se despide de la Copa Simón Bolívar
Deporte
25 Nov 2023

Real Potosí se despide de la Copa Simón Bolívar

La carretera Potosí-Sucre se corta sábado y domingo de 6:00 a 12:00
La carretera Potosí-Sucre se corta sábado y domingo de 6:00 a 12:00
Local
24 Nov 2023

La carretera Potosí-Sucre se corta sábado y domingo de 6:00 a 12:00

Hoy realizan el sorteo de cupos para 14 escuelas de alta demanda en Potosí
Hoy realizan el sorteo de cupos para 14 escuelas de alta demanda en Potosí
Local
30 Nov 2023

Hoy realizan el sorteo de cupos para 14 escuelas de alta demanda en Potosí

Real vuelve a la cancha después de quedar fuera de la Simón Bolívar
Real vuelve a la cancha después de quedar fuera de la Simón Bolívar
Deporte
29 Nov 2023

Real vuelve a la cancha después de quedar fuera de la Simón Bolívar

Identifican más de 200 operaciones ilegales de oro en la región de Tupiza
Identifican más de 200 operaciones ilegales de oro en la región de Tupiza
Local
29 Nov 2023

Identifican más de 200 operaciones ilegales de oro en la región de Tupiza

La UPDS hoy presenta una nueva carrera en Potosí
La UPDS hoy presenta una nueva carrera en Potosí
Local
28 Nov 2023

La UPDS hoy presenta una nueva carrera en Potosí

Deporte

Nacional retará a la “U” de Vinto en el reinicio del torneo

Nacional retará a la “U” de Vinto en el reinicio del torneo

Nacional retará a la “U” de Vinto en el reinicio del torneo
Real Potosí luchará por los puntos ante Sporting Potosí

Real Potosí luchará por los puntos ante Sporting Potosí

Real Potosí luchará por los puntos ante Sporting Potosí
A rodar la pelota

A rodar la pelota

A rodar la pelota
La banda roja se adueña del primer clásico potosino de la temporada

La banda roja se adueña del primer clásico potosino de la temporada

La banda roja se adueña del primer clásico potosino de la temporada
Stormers San Lorenzo entrará en escena en el campeonato de la Copa Simón Bolívar

Stormers San Lorenzo entrará en escena en el campeonato de la Copa Simón Bolívar

Stormers San Lorenzo entrará en escena en el campeonato de la Copa Simón Bolívar
Rodríguez presenta amparo contra el Tribunal de la FBF

Rodríguez presenta amparo contra el Tribunal de la FBF

Rodríguez presenta amparo contra el Tribunal de la FBF
Gustavo Costas:  “Lo bueno es que  vuelve el fútbol”

Gustavo Costas: “Lo bueno es que vuelve el fútbol”

Gustavo Costas: “Lo bueno es que vuelve el fútbol”
Justicia arresta a 22  “barrabravas” por  agresión a policías

Justicia arresta a 22 “barrabravas” por agresión a policías

Justicia arresta a 22 “barrabravas” por agresión a policías
Comité ejecutivo de la FBF resuelve dar continuidad a los torneos de la División Profesional

Comité ejecutivo de la FBF resuelve dar continuidad a los torneos de la División Profesional

Comité ejecutivo de la FBF resuelve dar continuidad a los torneos de la División Profesional