El ministro de Justicia, Iván Lima, pedirá al Presidente y a la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la suspensión temporal del funcionario involucrado en el presunto cobro de 20.000 bolivianos por una sentencia en la Sala Social Primera y ofreció protección a las personas que denuncien y brinden información sobre hechos de corrupción, en el marco de la Ley de Fortalecimiento y Lucha Contra la Corrupción.
En entrevista con CORREO DEL SUR, Lima dijo que instruyó al Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción evaluar la presentación de una denuncia o querella penal, o en su caso adherirse a la denuncia que hay en el Ministerio Público en Chuquisaca, una vez que tomó conocimiento de este hecho a través de una publicación del diario capitalino.
“Tengan la seguridad que el lunes vamos a presentar las acciones legales correspondientes en la ciudad de Sucre”, adelantó la autoridad.
“Nos parece muy grave la situación que ha sido denunciada por CORREO DEL SUR. Es inaceptable. Ninguna forma de corrupción en la administración de justicia, ellos tienen que ser el ejemplo de ética y de transparencia. Vemos elementos objetivos que permiten afirmar que es necesario el inicio de una acción penal y esperamos que la Sala Plena del TSJ, al menos suspenda a este mal funcionario hasta que aclare la situación”, sostuvo.
La autoridad dijo que respetan la presunción de inocencia y el debido proceso de este funcionario, pero advierte que existe una situación “muy irregular”.
“Además iniciar nosotros también acciones legales contra los cómplices o encubridores de este funcionario, vamos a pedirle y exhortarle a nuestro Presidente del TSJ y a la Sala Plena que al menos suspendan a este funcionario mientras duren las investigaciones”, remarcó.
Lima insistió en que “es intolerable” que pueda sembrarse dudas sobre el trabajo del TSJ, y manifestó que los miembros de este Alto Tribunal son los primeros llamados a cuidar la imagen institucional del Órgano Judicial del país.
“Vamos a hacer, como siempre lo hacemos en el Ministerio de Justicia, una acción responsable, una acción diligente que le asegure a la población resultados y sentencias, nosotros no nos quedamos con denuncias, nosotros vamos a ir hasta las últimas consecuencias en este caso y vamos a encontrar la verdad”, puntualizó.
EXHORTA A DENUNCIAR
El Ministro de Justicia exhortó a la población a presentar denuncias sobre presuntos hechos de corrupción ante las unidades de transparencia y la prensa.
“Tengan la seguridad que el Ministro de Justicia y el presidente Luis Arce, no tienen tolerancia contra los hechos de corrupción y vamos a actuar de la misma manera contra los funcionarios que manchen la ética de nuestros tribunales de justicia”, enfatizó.
PROTECCIÓN A DENUNCIANTES