
La aprobación del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 se estancó en la Cámara de Diputados este jueves, cuando los votos del ala ‘evista’ del MAS y de la oposición se impusieron frente a la facción ‘renovadora’ que apuntala la gestión del presidente Luis Arce.
El rechazo al proyecto del Ejecutivo se constituye en un hecho sin precedentes en los últimos 16 años en el país, recordaron analistas y reflejaron informativos nocturnos de televisión.
Con 44 votos a favor de la aprobación del PGE 2023 de los ‘renovadores’, frente a 68 de los ‘evistas’ y de la oposición, el proyecto no fue avalado, tras una discusión que comenzó la noche del miércoles en el pleno de la Cámara de Diputados y que se extendió hasta las primeras horas del jueves.
Frente a la falta de acuerdo, el presidente de la Cámara Baja, Jerges Mercado (MAS, del ala ´renovadora’) decretó un cuarto intermedio para buscar acuerdos hasta las 18:30. “Tras haber sometido a votación nominal el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado Gestión 2023, dejando como resultado 44 votos a favor y 68 votos en contra, se declara un cuarto intermedio hasta las 18:30 horas para tratar los siguientes temas del orden del día”, señaló un mensaje de la cuenta de la Cámara de Diputados en Twitter.
Pero a esa hora la sesión no fue reinstalada. Un comunicado pegado en puertas del hemiciclo informó que la reinstalación de la sesión quedaba aplazada hasta el martes 13 de diciembre.
A juzgar por lo ocurrido ayer, analistas consideran que Arce sufrió un revés de su partido en el Legislativo, donde la fractura del oficialismo es más que evidente. Advirtieron que las disputas en el Movimiento Al Socialismo (MAS) complicarán la gestión de Arce.
“No vamos a ocultar que existen conflictos internos, pero también el presupuesto tiene falencias porque no refleja los compromisos de inversión que hizo el Gobierno”, declaró el diputado Héctor Arce, afín a Evo Morales y quien culpó al ala ‘renovadora’ por “debilitar y fracturar” al MAS.
Diputados del MAS de Cochabamba –feudo de Morales– observan por ejemplo que para su región ya no esté presupuestado el Complejo Farmacéutico y que ahora el proyecto no especifique dónde será emplazado.
Al contrario de lo que ocurrió hace dos semanas con la aprobación de la Ley del Censo, esta vez la minoritaria bancada opositora observó desde el palco. “Toda la sesión fue una abierta pelea entre los dos bandos (del MAS) que están deteriorando el rol del Legislativo”, dijo el diputado Erwin Bazán (Creemos).
De acuerdo con analistas el pulso entre Morales y Arce terminará con dos candidaturas oficialistas en las elecciones presidenciales de 2025.
EL DEBATE
Luego de más de 10 horas de debate en el pleno de la Cámara de Diputados, 68 votos de los ‘evistas’ y de la oposición rechazaron la aprobación en grande del proyecto de Ley 006/2022-2023.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.