Nacional

Observatorio de UNITAS: En cuatro meses se registran 61 vulneraciones a la libertad de prensa

Respecto a los casos de estigmatización, resalta que en los últimos meses quienes más lo han cometido son exautoridades de gobierno como el expresidente Evo Morales, el exvicepresidente Álvaro García Linera y el exministro Juan Ramón Quintana.

Observatorio de UNITAS: En cuatro meses se registran 61 vulneraciones a la libertad de prensa
Imagen Ilustrativa

Son 61 vulneraciones a la libertad de prensa que se han registrado en lo que va de este año, de las cuales dos son las más recurrentes: la estigmatización a periodistas (16 casos) y el impedimento al acceso a la información (16 casos), según el Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de UNITAS. Otras cuatro vulneraciones recurrentes son las agresiones a periodistas (15 casos), amenaza a periodistas (siete casos), el ataque a un medio de comunicación (cuatro casos) y la censura (tres casos).

Respecto a los casos de estigmatización, resalta que en los últimos meses quienes más lo han cometido son exautoridades de gobierno como el expresidente Evo Morales, el exvicepresidente Álvaro García Linera y el exministro Juan Ramón Quintana. El primero, por ejemplo, acusó a los medios de comunicación: Unitel, Red Uno, El Deber y Página Siete de ser destructivos y los asemejó de ser “peor que la bomba atómica y la OTAN” (01/03/22). García Linera, por su lado y sin presentar pruebas, calificó de “golpistas” a los diarios Página Siete, Los Tiempos y El Deber (03/03/22) y Quintana acusó a Página Siete, El Deber, Los Tiempos y radio Panamericanade “matar a la verdad”: “Sáquense de la cabeza lo que dice Página Siete, El Deber, Los Tiempos, Panamericana. ¡Sáquense! Sáquense de la cabeza porque eso es basura y forma parte del campo de batalla. (Los medios) son las herramientas, son las armas del capitalismo”, declaró el 27 de marzo pasado.

En lo referido al impedimento de acceso a la información, el Órgano Judicial aparece repetidamente como uno de los vulneradores en los últimos meses. El 28 de marzo, el administrador de la sala virtual del Tribunal de Sentencia Anticorrupción Primero del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz retiró a los periodistas de la audiencia de juicio del caso “Golpe II” en contra de la expresidenta Jeanine Añez. El episodio se repitió el pasado 4 de abril, cuando periodistas de Correo del Sur, Los Tiempos, Página Siete y El Deber fueron excluidos de otra audiencia de este juicio.

En lo relacionado a agresiones, el pasado 4 de marzo en Santa Cruz, el periodista Paul Granillo y el camarógrafo Carlos Montenegro, ambos de la red Unitel, fueron agredidos verbalmente y amenazados por una persona cuando realizaban la cobertura del paro cívico. En Cochabamba, el pasado 15 de marzo, los periodistas del diario Opinión Claudio Rojas y Nicole Vargas fueron agredidos y amenazados por vecinos del Distrito 9 cuando cercaron la Alcaldía en demanda de obras. Tuvieron que cortar la transmisión en vivo y cuidar sus pertenencias ante la falta de efectivos policiales. Otro caso se dio el 23 de marzo en la ciudad de La Paz, cuando un grupo de periodistas fueron empujados y acorralados por la Policía Militar que resguardaba la plaza Abaroa por los actos del Día del Mar.

Sobre las amenazas, el periódico Página Siete recibió tres entre marzo y abril. La primera fue del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz que amenazó al diario con un juicio por una nota periodística publicada el martes 1 de marzo, basada en los testimonios de dos abogados que fueron tentados a realizar pagos indebidos para ser jueces (04/03/2022). La segunda provino del director general de asuntos jurídicos del Ministerio de Obras Públicas, Luis Alejandro Cabrera, quien anunció acciones legales contra el diario por un reportaje sobre los malls que se construyen en la Uyustus (20/04/22) y la tercera fue del Procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, quien amenazó con “dar su dosis” al diario paceño (23/04/22). Otro caso de amenaza se registró en Potosí, esta vez fue el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Marcial Ayali, quien intimidó con procesos judiciales a los medios de comunicación que investigaron su formación educativa de ciclo superior y la obtención del bachillerato (03/04/22).

Sobre los ataques a medios de comunicación, la verificadora de noticias falsas “Bolivia Verifica” sufrió un ataque cibernético que eliminó casi 5.000 notas de su sitio web (11/03/22) y se registró otro a radio Juan XXIII en la población de San Ignacio de Velasco, Santa Cruz; un hombre prendió fuego a sus instalaciones porque no le fue aceptado un aviso (04/04/22).

El Observatorio de Defensores de UNITAS visibiliza la dinámica de las Organizaciones de la Sociedad Civil y los/las defensores/as de derechos, para denunciar y prevenir restricciones a los derechos civiles y políticos. Realiza diariamente un monitoreo sobre hechos que vulneran las libertades fundamentales y los derechos de grupos específicos que puede ver en la siguiente dirección: https://redunitas.org/observatorio/

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Actos de promoción se modifican para iniciar el martes 12 de diciembre
Actos de promoción se modifican para iniciar el martes 12 de diciembre
Local

Actos de promoción se modifican para iniciar el martes 12 de diciembre

Padre biológico violó a su hija apuntando con un arma en su cuello
Padre biológico violó a su hija apuntando con un arma en su cuello
Local

Padre biológico violó a su hija apuntando con un arma en su cuello

Unesco declara a la Festividad de Ch’utillos como patrimonio inmaterial de la humanidad
Unesco declara a la Festividad de Ch’utillos como patrimonio inmaterial de la humanidad
Cultura
10:19

Unesco declara a la Festividad de Ch’utillos como patrimonio inmaterial de la humanidad

Así recibió Potosí la declaración de la Festividad de Ch'utillos como Patrimonio inmaterial de la humanidad
Así recibió Potosí la declaración de la Festividad de Ch'utillos como Patrimonio inmaterial de la humanidad
Local
10:41

Así recibió Potosí la declaración de la Festividad de Ch'utillos como Patrimonio inmaterial de la humanidad

Vecinos se movilizan mañana por el alza de tarifas arbitrarias en micros y minibuses
Vecinos se movilizan mañana por el alza de tarifas arbitrarias en micros y minibuses
Local
11:07

Vecinos se movilizan mañana por el alza de tarifas arbitrarias en micros y minibuses

Alcaldía denuncia al transporte por incumplir las normas legales
Alcaldía denuncia al transporte por incumplir las normas legales
Local

Alcaldía denuncia al transporte por incumplir las normas legales

Gobernador emite decreto para tolerancia el día de mañana de 9:00 a 14:00
Gobernador emite decreto para tolerancia el día de mañana de 9:00 a 14:00
Local
05 Dic 2023

Gobernador emite decreto para tolerancia el día de mañana de 9:00 a 14:00

Los actos de promoción inician el 9 de diciembre
Los actos de promoción inician el 9 de diciembre
Local
03 Dic 2023

Los actos de promoción inician el 9 de diciembre

Incautan gran cantidad de droga en territorio potosino
Incautan gran cantidad de droga en territorio potosino
Local
03 Dic 2023

Incautan gran cantidad de droga en territorio potosino

Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí
Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí
Local
01 Dic 2023

Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí

Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo
Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo
Local
29 Nov 2023

Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo

El Senamhi prevé que lluvias serán más constantes a partir de la fecha
El Senamhi prevé que lluvias serán más constantes a partir de la fecha
Local
03 Dic 2023

El Senamhi prevé que lluvias serán más constantes a partir de la fecha

Deporte

Wilstermann encuentra consuelo en el empate en Cusco

Wilstermann encuentra consuelo en el empate en Cusco

Wilstermann encuentra consuelo en el empate en Cusco
Bolívar vs. The Strongest se roba las miradas en la fecha de clásicos

Bolívar vs. The Strongest se roba las miradas en la fecha de clásicos

Bolívar vs. The Strongest se roba las miradas en la fecha de clásicos
Oriente Petrolero se hunde como el peor equipo de la Sudamericana

Oriente Petrolero se hunde como el peor equipo de la Sudamericana

Oriente Petrolero se hunde como el peor equipo de la Sudamericana
Royal Pari goleador enfrenta a Guabirá en el inicio de la fecha de los clásicos

Royal Pari goleador enfrenta a Guabirá en el inicio de la fecha de los clásicos

Royal Pari goleador enfrenta a Guabirá en el inicio de la fecha de los clásicos
Chile denuncia ante la FIFA a Ecuador por falsa nacionalidad del jugador Byron Castillo

Chile denuncia ante la FIFA a Ecuador por falsa nacionalidad del jugador Byron Castillo

Chile denuncia ante la FIFA a Ecuador por falsa nacionalidad del jugador Byron Castillo
Always Ready comienza a despedirse de la Libertadores

Always Ready comienza a despedirse de la Libertadores

Always Ready comienza a despedirse de la Libertadores
Wilstermann trata de salir del fondo en Cusco

Wilstermann trata de salir del fondo en Cusco

Wilstermann trata de salir del fondo en Cusco
Oriente Petrolero va detrás de la reivindicación ante Unión

Oriente Petrolero va detrás de la reivindicación ante Unión

Oriente Petrolero va detrás de la reivindicación ante Unión
Real Madrid derrota al Manchester City (3-1) y se instala en la final de la Champions

Real Madrid derrota al Manchester City (3-1) y se instala en la final de la Champions

Real Madrid derrota al Manchester City (3-1) y se instala en la final de la Champions