Nacional

Ferroviaria Andina cumple 25 años mirando la integración con Argentina y Chile

Actualmente, la empresa transporta el 35% del PIB de Bolivia, con servicios de logística integral. Su capacidad de transporte de carga es de 1,5 millones por año, a través de sus 11 estaciones principales que se encuentran en Oruro, Potosí, Uyuni, Río Mulato, Tupiza, Villazón, Avaroa entre otros.

Los ferrocarriles jugaron en el pasado y juegan en la actualidad un papel relevante en la historia y la economía de Bolivia y en 2021 la Empresa Ferroviaria Andina S.A. cumple su aniversario número 25, desde que su administración pasara a manos privadas. En los últimos años, particularmente desde 2015, la empresa ha dejado de ser solamente una compañía de transporte y hoy enfoca sus operaciones como un centro logístico integral, convirtiéndose en un aliado fundamental de las exportaciones e importaciones bolivianas, informó la empresa en una nota de prensa.

Su Gerente General, Cynthia Aramayo, afirmó que los últimos cinco años fueron determinantes para la transformación de la empresa, siguiendo una hoja de ruta de modernización y diversificación de servicios, que se traduce en el mantenimiento y mejora de la infraestructura de vías, de las estaciones y en la renovación tecnológica, aspectos que fueron posibles gracias a las inversiones que superaron los 40 millones de dólares.

“Sin duda, la empresa pasó de tener unos modestos ferrocarriles en el corazón de Sudamérica a convertirnos en operadores logísticos integrales de gran escala, enmarcándonos en el concepto de desarrollo de infraestructura bioceánica del Estado boliviano y otros países de la región. Por ello creemos que el siguiente paso es asentar nuestra integración con Arica y Antofagasta en Chile, La Quiaca en Argentina y con Puno en Perú. Tenemos un transporte competitivo y creemos que podremos alcanzar fácilmente este objetivo”, aseguró Aramayo, la primera Gerente mujer de la empresa.

A partir del año 2015, el reto más grande fue revertir la situación económica de la compañía, la cual, durante 2013, 2014 y 2015 registró pérdidas por la caída de los ingresos y el crecimiento del gasto, lo que significó aplicar medidas de control y, sobre todo, cambios en la forma de trabajo de todo el personal.

“Por ejemplo, hace 25 años, las casas de pernocte de las estaciones ferroviarias, o no existían o estaban totalmente abandonadas. Nuestros trabajadores dormían en el piso, sobre bancas y en los propios vagones. Hoy hemos construido lugares dignos que cuentan con calefacción, televisión satelital, cocinas, agua caliente y otras comodidades”, explicó la Gerente.

Actualmente, la empresa transporta el 35% del PIB de Bolivia, con servicios de logística integral. Su capacidad de transporte de carga es de 1,5 millones por año, a través de sus 11 estaciones principales que se encuentran en Oruro, Potosí, Uyuni, Río Mulato, Tupiza, Villazón, Avaroa entre otros.

La inversión también ha afectado positivamente a la renovación tecnológica en equipos informáticos y de telecomunicaciones, mejoramiento de las maestranzas de mantenimiento a la maquinaria, así como mejoramiento de equipo rodante.

El orgullo de los últimos cinco años es la adquisición de las locomotoras SALI (South American Ligth Locomotive) de la fábrica Stadler de Valencia, España. Son maquinarias de última generación, con tecnología para las montañas, que fueron fabricadas especialmente para operar en regiones de altura y llevar carga por lugares de alta pendiente como el altiplano. “Estamos muy orgullosos de esta adquisición, porque la empresa compró locomotoras después de 40 años. Este es un paso más hacia la unificación ferroviaria del territorio boliviano y la mejora de oportunidades de integración y comercio, no solo internamente en Bolivia sino también con sus países vecinos y otras regiones del mundo, al tener un transporte mucho más competitivo y seguro”, concluyó Aramayo.

Los datos consolidados en los últimos 25 años de trabajo muestran que Ferroviaria Andina tiene: 1.834 Km. de vía operativa, 17 locomotoras, 723 vagones, 11 estaciones principales (tiene más de 140 en total, considerando las secundarias) en toda la red andina, 123.065.761 de dólares invertidos, 20.050.031 de toneladas transportadas, un promedio de 1.5 millones de toneladas de carga transportada al año y entre los productos que transporta están los concentrados de mineral, trigo, harina, cebada, ulexita, clinker, cemento y varios más.

“Cumplimos 25 años impulsando la economía del país y seguiremos haciéndolo con nuestros tres aliados fundamentales: nuestros clientes, nuestros trabajadores y la comunidad”, finalizó la ejecutiva.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Real Potosí vence a Flamengo en un partido reñido
Real Potosí vence a Flamengo en un partido reñido
Deporte
21 Abr 2025

Real Potosí vence a Flamengo en un partido reñido

Miles de mineros cooperativistas van a La Paz demandando carburantes y explosivos
Miles de mineros cooperativistas van a La Paz demandando carburantes y explosivos
Nacional
22 Abr 2025

Miles de mineros cooperativistas van a La Paz demandando carburantes y explosivos

Senamhi pronostica que la nevada durará todo este miércoles
Senamhi pronostica que la nevada durará todo este miércoles
Local
23 Abr 2025

Senamhi pronostica que la nevada durará todo este miércoles

Colisión en la vía a Sucre deja varios heridos tras el vuelco de un minibús
Colisión en la vía a Sucre deja varios heridos tras el vuelco de un minibús
Local
19 Abr 2025

Colisión en la vía a Sucre deja varios heridos tras el vuelco de un minibús

Transportistas reportan que poco a poco sube la oferta de los carburantes
Transportistas reportan que poco a poco sube la oferta de los carburantes
Local
23 Abr 2025

Transportistas reportan que poco a poco sube la oferta de los carburantes

Adolescente denuncia embarazos forzados y un aislamiento total
Adolescente denuncia embarazos  forzados y un aislamiento total
Local
22 Abr 2025

Adolescente denuncia embarazos forzados y un aislamiento total

Deporte

César Farías gana 33 mil dólares más que Lionel Scaloni, el DT de Argentina

César Farías gana 33 mil dólares más que Lionel Scaloni, el DT de Argentina

César Farías gana 33 mil dólares más que Lionel Scaloni, el DT de Argentina
Milton Melgar ataca a César Farías: "Ofrecer ir a un Mundial es mentir a un país muy golpeado"

Milton Melgar ataca a César Farías: "Ofrecer ir a un Mundial es mentir a un país muy golpeado"

Milton Melgar ataca a César Farías: "Ofrecer ir a un Mundial es mentir a un país muy golpeado"
La selección boliviana cumplió su primer entrenamiento en Chile

La selección boliviana cumplió su primer entrenamiento en Chile

La selección boliviana cumplió su primer entrenamiento en Chile
Jugadores de la selección boliviana dan negativo a prueba de PCR

Jugadores de la selección boliviana dan negativo a prueba de PCR

Jugadores de la selección boliviana dan negativo a prueba de PCR
La FBF no recibirá dinero por los partidos amistosos de la selección nacional

La FBF no recibirá dinero por los partidos amistosos de la selección nacional

La FBF no recibirá dinero por los partidos amistosos de la selección nacional
El azucarero está imparable en el Apertura

El azucarero está imparable en el Apertura

El azucarero está imparable en el Apertura
Real Potosí busca sus primeros puntos del torneo

Real Potosí busca sus primeros puntos del torneo

Real Potosí busca sus primeros puntos del torneo
Fonseca dice que llegó a Real Potosí por vocación

Fonseca dice que llegó a Real Potosí por vocación

Fonseca dice que llegó a Real Potosí por vocación
Crisis: ¿Qué dice la empresa de TV que pagará 48.650.000 dólares por el fútbol boliviano?

Crisis: ¿Qué dice la empresa de TV que pagará 48.650.000 dólares por el fútbol boliviano?

Crisis: ¿Qué dice la empresa de TV que pagará 48.650.000 dólares por el fútbol boliviano?