
Mujeres de Fuego y la Coordinadora de la Mujer advirtieron que implementar la conciliación en los casos de violencia familiar es un retroceso porque se vulnera derechos constitucionales. El ministro de Justicia, Iván Lima, se rectificó y dijo que las norma no pueden retroceder, después que dijera que las mujeres agredidas pueden decidir si sus agresores son procesados por la vía penal o familiar.
La fundadora del colectivo Mujeres de Fuego de Cochabamba, Ángela Nogales, cuestionó las modificaciones que se quieren aplicar a la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia 348, porque el Estado ya no se ocupará de proteger a las victimas de violencia. Además afirmó que la conciliación sólo se aplica en casos excepcionales y no debe ser una salida recurrente.
“Es un retroceso aplicar la conciliación en los casos de violencia familiar, porque los agresores incurrirían en estos hechos y la víctima no tendrá la protección del Estado. Pedir que las mujeres decidan por cuál vía procesarán a sus agresores es que el Estado deslinde responsabilidades de proteger entender a las víctimas de violencia”, explicó Nogales a ANF.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.