
En un ampliado en Oruro, donde el actual Gobierno fue tildado de “dictador”, la COB se declaró en emergencia ante eventuales despidos de trabajadores, la supuesta crisis de las estatales y la posible privatización de éstas, algo que rechazó el Ministerio de Trabajo.
“Por los acontecimientos políticos, por la supuesta crisis de las empresas estatales, así como por la caída de nuestra economía nacional, los trabajadores de Bolivia a la cabeza de la COB nos declaramos en estado de emergencia y pie de lucha”, dice una de las resoluciones del ampliado.
El 28 de febrero, el viceministro de Planificación Estratégica del Estado, Germán Huanca, reveló que de 76 empresas estatales, más de la mitad tienen problemas financieros. El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, rechazó aquella versión. “Nos sorprendemos que en dos o tres meses haya déficit de algunas empresas como Entel y BoA”, afirmó.