
El Servicio General de Identificación Personal (Segip) aseguró que en su base de datos no existen 16.000 cédulas de identidad duplicadas, como advirtió el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de cara a las elecciones generales del 20 de octubre.
"En el Segip no tenemos esas duplicidades, ya que todas las duplicidades detectadas antes de la creación del Segip, de 2011 hacia atrás, las hemos solucionado con el número complemento", dijo el director de esa institución, Marco Antonio Cuba.
Al presentar los datos consolidados del padrón, el TSE abrió la posibilidad de que entre los votantes aparezcan casos de personas fallecidas que figuran como habilitadas, además de duplicados en cédulas de identidad, aunque se aseguró que, al contar con un registro biométrico, este último no representa un riesgo para la votación.
“Tendríamos que consultar con el Órgano Electoral Plurinacional a qué se debe esos 16 mil duplicados; pero este año hemos hecho dos contrastaciones de datos con el OEP para poder sanear sus bases de datos. Probablemente de esos 16 mil documentos que son de la base de datos del OEP podamos hacer nuevamente una contrastación y sanear esos 16 mil registros que tienen; en nuestras bases de datos no existen esos 16 mil registros duplicados”, mencionó.
REGISTRO CONSOLIDADO