
Felipe Cáceres está al frente del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, dependiente del Ministerio de Gobierno, hace 13 años y tres meses, es uno de los pocos viceministros que se ha mantenido en el cargo desde que Evo Morales asumió la presidencia del Estado boliviano y acumuló un patrimonio de Bs 9 millones.
Está a cargo de una de las áreas que ahora está en medio de la tormenta, la política de lucha contra el narcotráfico, tras develarse los vínculos de dos exjefes policiales con el narcotráfico y sus nexos con el extraditable Pedro Montenegro, buscado por narcotráfico.
Es de las autoridades poco mediáticas, excepcionalmente aparece públicamente, pero se ha mantenido intacto en su cargo como viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, incluso cambiaron ministros, pero Cáceres se mantiene incólume.
Desde 2006, siete ministros pasaron por este despacho: Alicia Muñoz, Alfredo Rada, Sacha Llorenti, Wilfredo Chávez, Jorge Pérez, Hugo Moldiz y Carlos Romero; los viceministros también fueron removidos, pero no Cáceres.
En este tiempo al mando del Viceministerio acumuló un patrimonio de Bs 9.251.814. Ni el presidente Evo Morales, ni el vicepresidente Álvaro García Linera, y tampoco los 20 ministros de Estado superan esa cifra.
PIDEN INDAGACIÓN
El diputado opositor Rafael Quispe pidió investigación a la fortuna de Cáceres porque la norma así establece cuando un servidor público incrementa su patrimonio abundantemente.
"El viceministro Cáceres es su íntimo de Evo Morales. Ha sido alcalde, viceministro que no ha sido cambiado en toda la gestión (de Gobierno), para que sepa el pueblo boliviano es el 'Zar antidroga' (...) Tiene que ser investigado por (presunto) enriquecimiento ilícito, porque él (Cáceres) era como yo, un ciudadano, que ha sido alcalde y más de 13 años de servidor público", señaló Quispe a ANF.
Felipe Cáceres en sus inicios en la dirigencia sindical ejerció el cargo de secretario de defensa sindical y secretario general de la Federación de Productores de Coca del Trópico de Cochabamba entre 1988 y 1995. Luego fue electo como alcalde municipal de Villa Tunari por dos gestiones consecutivas (1996 a 2005). Y el 30 de enero de 2006 fue posesionado como Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, cargo que desempeña en la actualidad.
En 2008, Cáceres poseía un patrimonio Bs 1.9 millones y en 10 años esa cifra se incrementó en Bs 9.2 millones. De acuerdo con su declaración jurada posee una deuda de Bs 2.1 millones.
FRUTO DE SU TRABAJO
Cáceres, aclaró el viernes por la noche que el patrimonio de más de 9 millones de bolivianos que tiene es fruto de su trabajo de 23 años como servidor público y se puso a disposición de cualquier investigación que se quiera realizar al respecto.
"Luego de más de trece años de trabajo en esta Cartera de Estado, que por cierto es la más compleja del Gobierno, mis labores me obligan a ser discreto, principalmente por razones de seguridad no sólo para mí, sino para mi familia. Porque en el fondo se estarían afectando intereses del crimen organizado transnacional", puntualizó.
COMPARACIONES
La fortuna del "Zar antidroga" es cuantiosa y de lejos no se compara con la que tiene el presidente Evo Morales que cuenta con Bs 2.522.787 o la del vicepresidente Álvaro García Linera que ha declarado Bs 1.899.925.