MAL INICIO
La directora de la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo, lamentó los hechos y calificó como "mal inicio de año" la gestión 2019.
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Marco Antonio Morales, informó ayer miércoles que 2019 inició con tres casos de feminicidio en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Pando.
‘‘Este 2019 hemos iniciado con tres feminicidios: uno en la ciudad de La Paz, en la población de Achocalla; en Santa Cruz, en la población de Mineros; y en la ciudad de Pando. En el caso de la Achocalla ha sido victimada con 25 heridas punzo cortantes, lo cual ha producido un shock hipovolémico; se ha producido la captura del feminicida y lo vamos a poner a conocimiento del Ministerio Público para que pueda ser presentado. En los tres casos fueron aprendidos los victimadores’’, detalló Morales en contacto con radio Doble 8.
Morales, mencionó que, además, se reportaron 60 casos de violencia, intra intrafamiliar o doméstica, violaciones, tentativas de violación y estupro.
‘‘Son 47 casos de violencia familiar o doméstica; feminicidios, tres; abandono de niño, uno; tentativa de feminicidio, uno; violación, dos; tentativa de violación, uno; tentativa de rapto, uno; estupro, dos; abuso sexual, dos; y tentativa de abuso sexual, uno. Haciendo un total de 60 casos a nivel nacional’’, relató.
Manifestó que en los 47 casos de agresión en el hogar no sólo se debieron al factor del consumo de alcohol, sino a que se vive en una ‘‘sociedad de incidencia machista’’ y, en consecuencia, se llega a ‘‘hechos de violencia’’.
Aseveró que se trabaja en el número total de los casos de feminicidio en el país, pero que hasta el mes de noviembre de 2018 se tiene un total de 87 casos formalmente reportados.
‘‘Ha habido un incremento pero nos falta un reporte a nivel nacional. Nos falta saber con cuanto hemos terminado estas estadísticas en cuanto a hechos de violencia’’, dijo.
"Los casos y los datos son alarmantes", añadió.
Hasta noviembre de 2018, la Felcv reportó 91 feminicidios.
La Policía Nacional de Bolivia trabajará en reactivar la ley de 348, con la apertura de campañas de prevención para que de ese modo se eviten tanto ‘‘los hechos de violencia intrafamiliar y los delitos contra la libertad sexual’’.