INDUSTRIALIZACIÓN
Bolivia eligió a la alemana ACI Systems como socia para industrializar el litio, que incluye instalar la planta de fabricación de baterías de ese metal alcalino.
La empresa China Maison Engineering se encargará de la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio que se ubicará en el salar de Uyuni del Departamento de Potosí. Así lo confirmó ayer miércoles el ministro de Energías, Rafael Alarcón, quien explicó que esta firma china se adjudicó el proyecto por un monto de 96 millones de dólares.
"Es un grupo que está liderado por la empresa Maison de China, se ha adjudicado por un costo de 96 millones de dólares la construcción de la Planta de Carbonato de Litio que debería estar construida en 14 meses", indicó Alarcón a los medios.
El funcionario de Estado explicó que la Maison Engineering comenzará con las obras de construcción en las próximas semanas tras que se otorgue la orden correspondiente de las autoridades.
Según el Gobierno, la Planta Industrial de Carbonato de Litio forma parte de la fase dos del proyecto de industrialización del litio en el salar de Uyuni. Esta se sumará a la Planta Industrial de Cloruro de Potasio que tiene previsto iniciar operaciones en agosto de esta gestión.
CLORURO DE POTASIO
El 10 de enero, el presidente Evo Morales anunció que la planta industrial de cloruro de potasio, que tiene un avance de construcción de 97 % y está emplazada en el salar de Uyuni, Potosí, será inaugurada en agosto de este año y dijo que producirá más de 350.000 toneladas de forma anual.