
CARBONATO DE LITIO
Argentina y Chile ya producen el carbonato de litio desde hace años al igual que Bolivia, pero esta última lo hace de forma experimental.
Bolivia eligió a la firma alemana ACI Systems GmbH como socia para la industrialización del litio boliviano, un proceso que incluye la instalación de la planta de fabricación de baterías de ese metal alcalino cuyo producto se exportará a Europa, principalmente al sector automotriz. El Gobierno calcula réditos que superan los 1.000 millones de dólares, publicó ayer el diario nacional La Razón.
El principal ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro, se reunió el jueves 19 de abril con el presidente Evo Morales para revisar los resultados de la evaluación de las expresiones de interés de ocho firmas de China (5), Canadá (1), Alemania (1) y Rusia (1) para emprender el proyecto y garantizar mercados. Ahí se definió al asunto.
En la fase final de evaluación habían quedado la alemana y la rusa Uranium One Group que es parte de la transnacional Rosatom que edifica el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en la ciudad de El Alto.
“El día de hoy, hemos hecho la comunicación oficial de que la empresa alemana ACI Systems ha sido la empresa seleccionada para que sea el socio estratégico de YLB para llevar de manera conjunta toda esta etapa de industrialización”, de litio, reveló el funcionario a la estatal Patria Nueva.
Montenegro precisó que el acuerdo alcanza a la producción de hidróxido de litio a base de salmuera residual, la instalación en Bolivia de plantas de materiales catódicos industriales y de baterías que estarán destinadas al mercado europeo, específicamente a la industria de electromovilidad alemana y los sistemas de energía alternativa que son empleados en Europa, apuntó.