El Gobierno descartó ayer que se vaya a realizar un diálogo tripartito para determinar el incremento al Salario Mínimo Nacional (SNM) y a la masa salarial en esta gestión. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Guillén, afirmó que esperan el pliego de la Central Obrera Boliviana (COB) para comenzar las negociaciones.
En reiteradas oportunidades la Confederación de Empresario Privados de Bolivia (CEPB) pidieron al Ejecutivo que el tema del incremento salarial sea fruto de negociaciones tripartitas entre el Gobierno, privados y trabajadores.
“Estamos esperando que llegue el pliego de la COB, una vez que llegue, nosotros vamos a formar comisiones porque no es solo el tema salarial, son varias demandas. El diálogo va ser COB y Gobierno”, aseguró el funcionario.
Guillen precisó que entiende que hay una nueva dirigencia de los trabajadores que está recogiendo las propuestas de cada sector. También confirmó que el aumento salarial será promulgado mediante un decreto supremo el 1 de mayo de esta gestión, en el Día del Trabajador.
Precisó que se continuará usando como base la tasa de inflación y el incremento salarial que estará “por encima” de este dato. El Instituto Nacional de Estadística (INE) estableció que el acumulado a 12 meses del Índice de Precios al Consumidor en 2017 llegó a 2,71por ciento.
ADVERTENCIA
La semana anterior, el presidente la Cámara Nacional de Comercio, Marco Antonio Salinas, advirtió que aprobar este año un incremento salarial superior al 10 %, como demandan algunos sindicatos, causaría desempleo, inflación y un eventual decaimiento en la economía nacional.