
DETALLES
Una vez que la ley sea promulgada, habrá 18 meses de implementación y capacitación a los operadores de justicia para que luego tenga vigencia.
Fueron cinco meses de trabajo. La Cámara de Diputados concluyó ayer el tratamiento en detalle del Proyecto de Ley 122 Código del Sistema Penal y lo envió a la Cámara de Senadores para su revisión.
Según información de esa instancia, el 8 de junio, los diputados iniciaron el debate del texto, que inicialmente contenía 670 artículos, tres disposiciones transitorias, cuatro adicionales y dos derogatorias y abrogatorias.
El tratamiento en detalle del proyecto de ley que comenzó el 19 de septiembre estuvo marcado por conflictos de diferentes sectores que se vieron aludidos en varios de los artículos que se referían a diferentes tipos de sanciones penales.
Entre ellos se encontraban médicos, abogados y la prensa por las sanciones a la mala práctica profesional. Mientras que en las causales del aborto, la figura generó controversia entre colectivos ciudadanos que apoyan su despenalización y la Iglesia católica; además de los procesos a personerías jurídicas con los empresarios.
Ahora un equipo técnico está encargado de ordenar la propuesta de norma, porque varios artículos fueron añadidos y otros eliminados durante el análisis. El número exacto de sus artículos se conocerá una vez que concluya ese trabajo.
El proyecto de ley busca acabar con tres males de la justicia: la retardación, corrupción y la burocracia; además, implementa la reparación a la víctima mediante procedimientos ágiles y efectivos.
Para luchar contra la retardación de justicia, se sancionará a fiscales y abogados que no asistan a las audiencias; por tanto, las audiencias no podrán ser suspendidas por ninguna razón. Asimismo, solo se podrá excusar a tres jueces.