
ALLANAMIENTO
El martes 3, la Policía allanó las oficinas de una empresa de servicios contables, utilizada para “lavar” el dinero desfalcado al Banco Unión.
Según la Fiscalía, el desfalco al Banco Unión llega, al menos, a 37 millones de Bolivianos. El ilícito pudo ser cometido porque un exjefe de Operaciones, Juan P., tenía pleno conocimiento del software Tserbert y por la falta de “control exhaustivo” en la entidad, publicó ayer un diario nacional.
Sin embargo, el hecho todavía es precisado, porque el principal acusado, junto con su pareja, tiene varios bienes inmuebles y de transporte en los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba.
DOCUMENTOS
Juan P. era jefe de Operaciones de la entidad financiera en Batallas, provincia Los Andes, La Paz. Las investigaciones preliminares están en el parte de la imputación y en el cuaderno de investigación, documentos a los que accedió el periódico de circulación nacional.
El caso se dio a conocer el 27 de septiembre, cuando se capturó al sindicado junto con Alexis C. H. y Luciana R. C., ambos acusados de complicidad; todos con detención preventiva.
“Dentro de las funciones que había prestado en el Banco Unión distrital Batallas, provincia Los Andes de La Paz, tenía el cargo de jefe de Operaciones, se encargaba o tenía el control de la carga de ATM Cajero Automático, donde se utiliza un software Tserbert, que centraliza todos los movimientos del banco, vale decir depósitos, retiros, egresos e ingresos y otros”, dice la imputación fiscal.
"Una vez que Juan P. conoció todos los movimientos del banco, pudo establecer también su seguridad; así, registrados los egresos e ingresos. En este caso era un egreso que realizaba afectando la cuenta contable para la carga de ATM (cajero automático), y como estaba años trabajando, se había dado cuenta de que no se hacía un control exhaustivo en esa cuenta”, dice la investigación.
En el cuaderno de investigaciones se estipula que Juan P. prestó servicios en la entidad financiera hasta agosto de esta gestión.
“Había obtenido ilícitamente dineros de esta entidad bancaria, Bs 20.000.000, monto que luego traspasó a Juan Carlos G., dueño de la empresa Rent a Car, quien a la fecha también se encuentra detenido", publicó el diario nacional.
Por este caso hay tres personas detenidas en diferentes recintos carcelarios y una con detención domiciliaria. A ese resultado hasta el momento llegó la investigación.
El 3 de octubre, la justicia dictó detención domiciliaria para Juan Carlos G., dueño de Rent a Car. La Fiscalía apeló la decisión de la juez Cinthya Delgadillo.